Jenofonte Apología De Sócrates

Páginas: 31 (7570 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
JENOFONTE

APOLOGÍA
DE SÓCRATES

JENOFONTE

APOLOGÍA
DE SÓCRATES
INTRODUCCIONES, TRADUCCIONES Y NOTAS DE JUAN ZARAGOZA
EDITORIAL GREDOS
BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 182

RECUERDOS DE SÓCRATES • ECONÓMICO •
BANQUETE
Asesor para la sección griega: CARLOS GARCÍA GUAL.
Según las normas de la B. C. G., las traducciones de este volumen han sido revisadas por MANUEL SERRANO SORDO.
© EDITORIAL GREDOS, S.A.
Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1993.
PRIMERA EDICIÓN, 1993.
1," REIMPRESIÓN.
Depósito Legal: B. 53.688-2006.
ISBN 84-249-1619-0.
Impreso en España.
Book Print Digital, S. A.
Botánica, 176-178 - 08908 L'Hospitalet de Llobregat

http://www.hsaugsburg.de/~harsch/graeca/Chronologia/S_ante
04/Xenophon/xen_intr.html
http://nlp.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0207%3Abook%3D4%
3Achapter%3D2%3Asection%3D12

APOLOGÍA DE SÓCRATES
Ἀπολογία Σωκράτους

La muerte de Sócrates provocó una serie de obras de tipo apologético (apologías) y también
acusatorio (kategoría), como la del sofista Polícrates. Entre las defensas, se pueden citar, aparte de
las de Platón y Jenofonte, las de Lisias (perdida), de Teodectes de Faselis, Demetrio de Falero,
Plutarco, y la declamación deLibanio, bastantes siglos posterior.
La Antigüedad no dudó de la autenticidad de esta obrita de Jenofonte: Diógenes Laercio (II 57)
la cita como suya, lo mismo que Ateneo (218 E), y tampoco los modernos hasta finales del siglo
XVIII. Wilamowitz es uno de los eruditos modernos que la ponen en duda, entre otros; sus argumentos se apoyan en la mediocridad de la obra y en la inverosimilitud de las ideasatribuidas a
Sócrates, pero su estilo es inconfundiblemente de Jenofonte, y, por ello, lo
más razonable es
adjudicarle su paternidad.
La obra parece escrita entre el 394 y el 387. Respecto a la Apología platónica, hoy parece
admitirse que al escrito acusatorio de Polícrates le siguió la defensa de Lisias y el capítulo primero
de los Recuerdos. A continuación habría escrito Platón la suya, seguida porla de Jenofonte, que
sería, según Schanz, una protesta contra las libertades que se tomó Platón al componer su Apología.
En cualquier caso, la versión de Jenofonte es más natural, a pesar de que no había estado presente
en el juicio ni en su muerte, ni había vuelto a ver a Sócrates desde el año 401. Por ello tuvo que
utilizar el testimonio de Hermógenes, amigo suyo y testigo de la muerte delmaestro, como se
refleja en el Fedón 59b.
Jenofonte no pretende hacer un reportaje completo del juicio, sino exponer que su sublime
actitud (megalegoría) y altivo lenguaje ante el jurado se justificaban por su creencia de que para él
era el momento oportuno para morir (eukairía), mientras que Platón presenta a Sócrates exponiendo
al jurado que podía enfrentarse con tranquilidad a la muerte por su feen una vida posterior (doctrina
muy elaborada en el Fedón). Jenofonte no habla de ello, pero afirma que Sócrates basaba su
satisfacción en la idea de evitar los achaques de la vejez. Ésta es la diferencia fundamental en la
interpretación de la muerte: mientras para uno la muerte es la consecuencia trágica del
cumplimiento de sus deberes, para el otro la muerte representa una meta deseable en sí.Para Gray, la altanería de lenguaje que Sócrates emplea en su defensa (megalegoría) demuestra

que Jenofonte escribió su Apología teniendo en cuenta la teoría retórica que exige que un orador
utilice palabras y pensamientos adecuados (préponta) a su carácter. Ese lenguaje altisonante, que
para Jenofonte es una falta de carácter, la antítesis de las características que él admiraba en
Agesilao, porejemplo, puede ser apropiado en determinadas ocasiones, como en el caso de Sócrates
era rechazar las acusaciones lanzadas contra él. Aunque, como reconoce el propio Jenofonte, este
lenguaje altivo contribuyera a su condena, o a que algunos creyeran que Sócrates estaba loco al
correr el riesgo de indisponer a un jurado que tenía su vida en sus manos. Pero Sócrates prefería
morir por su megalegoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apología De Sócrates
  • JENOFONTE
  • Jenofonte
  • Jenofonte
  • Jenofonte
  • Jenofonte
  • jenofonte
  • Jenofonte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS