jhjh

Páginas: 28 (6845 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
CONSTRUCCIÓN

DE

LECTORES Y ESCRITORES1
MIRTA LUISA CASTED 0
La autora es profesora de la Universidad Nacional
de La Plata, Argentina 1

Este trabajo

2

se propone desarrollar algunas conceptualizaciones sobre
prácticas didácticas que favorecen la construcción de escritores.3 Estas reflexiones pedagógicas intentan sistematizar algunos elementos presentes en
el desarrollo de unaalternativa de alfabetización con niños entre 4 y 12
años en la que venimos trabajando en jardines de infantes y escuelas primarias públicas de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de La Plata,
pertenecientes a sectores de población que abarcan desde niños en situaciones de extrema pobreza hasta clase media.
La construcción de una alternativa de trabajo en el aula, superadora de
lasprácticas habituales, se genera a partir de considerar:
• Desde el punto de vista de los sujetos de aprendizaje, la necesidad de
incluir fuertemente las ideas de los niños y sus transformaciones sobre
los objetos de conocimiento en la dirección de saberes socialmente válidos. Esta inclusión supone que las conceptualizaciones infantiles y la organización de los medios necesarios para permitir sutransformación en
las situaciones escolares, constituyen un componente fundamental de las
prácticas áulicas.
• Desde el punto de vista del objeto de conocimiento, la necesidad de
respetar la lengua escrita como un objeto social y cultural que se desarrolla a propósito de la necesidad de comunicación entre las personas.
Tal perspectiva implica el propósito de implementar situaciones escolares queeviten simplificaciones distorsiones y estereotipos de los saberes
a enseñar y, al mismo tiempo, revaloricen los contenidos “porque su
apropiación por parte de los sectores populares contribuye a la democratización social... en tanto que... relacionen con la realidad social, proporcionando a quien se apropie de ellos la posibilidad de interpretar dicha
realidad desde una perspectivacientífica, promoviendo su eventual
transformación” (Barco, 1988).

Ahora bien, desde la perspectiva pedagógica resulta importante realizar una atenta y sistemática observación sobre las prácticas donde los niños leen (o intentan leer) y escriben (o intentan
escribir) fuera de la escuela, con el objeto de
partir de situaciones en las cuales ellos tengan
una clara experiencia anterior, aun desde laoralidad. Se aseguraría así, al menos en parte, la
posibilidad de una comunicación inicial. Nos
referimos a que es deseable que en las propuestas iniciales nos apoyemos en textos que puedan ser significados claramente por los niños en
función de que han construido ciertos esquemas
en sus prácticas extraescolares. Tenemos experiencia en sectores poblacionales con altos índices de fracaso escolardonde las propuestas que
han tenido “éxito” con los niños distan mucho
de ser las que tradicionalmente se les ofrecen.
Una antología de cantos de las hinchadas de los
equipos de fútbol fue, para un grupo de ler. grado, un texto que permitió aprender y enseñar la
lengua escrita durante varios meses. En otro
grupo, integrado por hijos de inmigrantes internos y de países limítrofes, la tarea seorganizó
en torno a un recetario de comidas típicas de las
regiones de origen de las familias, que eran “relatadas” por las madres o abuelas de los niños y
luego transformadas en textos escritos.
Además, existen ciertos problemas que es
indispensable abordar desde la perspectiva institucional. Una escuela necesita de una permanente problematización y reformulación colectiva de su curriculumreal.
La dimensión institucional es el espacio privilegiado del curriculum, toda vez que es en la institución
educativa donde se concreta la síntesis de elementos culturales que conforman una determinada propuesta académico-política (De Alba, 1991).

Maestros aislados en aulas cerradas no
pueden resolver problemas que les son comunes en tanto atraviesan el tiempo y el espacio
de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jhjh
  • jhjh
  • .jhjh
  • jhjh
  • jhjh
  • jhjh
  • Jhjh
  • Jhjh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS