Justicia Indigena

Páginas: 9 (2243 palabras) Publicado: 31 de enero de 2016
Manuel Tamayo & Cristian Toledo
Prof. Farith Simón
Teoría de la Norma Jurídica
Lunes 10 de noviembre de 2014

Justicia Indígena en el Ecuador
Como lo es de conocimiento general y como se lo especifica en el Artículo 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado intercultural y plurinacional.
¨ Art. 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de República y se gobierna de manera descentralizada ¨.
Es de esta manera que al momento de hablar de una sola justicia indígena se está aglomerando en estas palabras muchas nacionalidades que tienen su sistema jurídico. Según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador,existen 13 nacionalidades indígenas repartidas en las tres regiones del Ecuador Continental (SIISE,2013). Es por esto que al momento de hablar de una justicia indígena en general es hablar con vaguedad, puesto a que si buen bastantes de estas nacionalidades pueden tener rasgos en común dentro de su sistema jurídico, todas tienen elementos únicos. De la misma manera en la que se dice que el Ecuador esun Estado intercultural y plurinacional, se puede decir que también es un Estado con pluralismo jurídico. Es por estas razones que nosotros creemos en la legitimidad del hecho que todas las nacionalidades indígenas tengan su propio sistema de justicia ancestral, y que la misma constitución la reconozca y la ampare como parte de la cultura de dichos pueblos.
El reconocimiento de estas formas dejusticia de cada nacionalidad indígena ha estado vigente desde el tiempo de la Colonia. Sin embargo, el amparamiento de estas en la Constitución no es muy remoto, pero cada vez más está más amparado por documentos oficiales, incluso por la misma constitución. Este reconocimiento se lo puede ver en el Artículo 57 de la Constitución, y de manera más exacta en el numeral 10 de este artículo. Estosdicen,
¨Art. 57. Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:
10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá́ vulnerar derechosconstitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, hasta el momento, no se ha proporcionado una definición aproximada de lo que la justicia indígena significa. La justicia indígena, en ideas simples
¨ Es el conjunto de normas basadas en valores y principios culturales propios, con procedimientos y prácticas propias que regulan la vida social en la comunidad y elterritorio¨ (Justicia Inígena, 2014).
Desde la perspectiva del mundo Occidental, se ve a estas prácticas como violentas y que se enfocan en el castigo físico. Pero dentro del propio contexto de las culturas, esta clase de justicia es catalogada como todo menos actos de violencia. El principal objetivo de estas prácticas es la purificación del cuerpo y del alma de los sujetos a los que se aplicaesta justicia. También, a diferencia de nuestro sistema de justicia, que se encarga de alejar al sujeto juzgado y condenado de la sociedad, en las comunidades indígenas se pretende que el sujeto luego del castigo sea re insertado en la sociedad.
Al igual que la Constitución reconoce y garantiza esta práctica ancestral de los pueblos indígenas, también designa un ámbito de aplicación a la misma. Elartículo 171 de la Constitución que habla acerca de la administración de la justicia. Este articular dice,
¨ Art. 171.Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los indigenas y la justicia
  • justicia indigena
  • justicia indigena
  • JUSTICIA INDÍGENA
  • Justicia indigena
  • Justicia Indigena
  • Justicia Indigena
  • justicia indigena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS