karina

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
Locura y amor de Susana San Juan
Este libro llamado “Pedro Páramo” escrito por juan Rulfo publicado en 19955 y también consagrado como un clásico de la lengua española es una de las obras más reconocidas de juan Rulfo.
La obra en general trata como era pedro páramo y los obstáculos que tuvo que pasar juan preciado para saber algo del debido que lo había abandonado junto con su madre DoloresPreciado y es por lo que decide ir al pueblo de cómala para cumplir la última voluntad de su madre difunta. “Vine a COMALA porque me dijeron que acá vivía mi padre un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera”
En este ensayo hablare sobre la vida de Susana san juan ella muestra muchas actitudes y comportamientos raros relacionados con el amory la locura todo esto por muchos sucesos con su padre Bartolomé del maltrato que le daba asi como también abusaba de ella por lo cual lo que sentía Susana hacia su padre se convirtiera en odio negándolo asi como su padre “¿Por qué me niegas a mi como tu padre?
-¿estás loca?
-¿no lo sabias?
-¿estás loca?
-¿claro que si Bartolomé ¿no lo sabias?”
Susana tuvo una vida muy dura de mucha tristezay sufrimiento y sufre más al saber que su padre Bartolomé mata a su gran amor Florencio y la destroza por completo así como también es la manera que lastima a Pedro Páramo

La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano o, si se quiere, en la porción más septentrional de Mesoamérica, se remonta a unos 14.000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estimaocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, lamixteca, la tarasca, entre otras.1
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas. Después de la conquista, durante 300 años de virreinato, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al Méxicocontemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.1
Vino, al iniciarse el siglo XX, un cruento movimiento social que sentó bases políticas, jurídicasy sociales del México actual. Durante la mayor parte de tal siglo la nación vivió en paz un proceso de aprendizaje y autocorrección, tanto en lo institucional como en los aspectos social y económico. Al cabo de diversas crisis de corte fundamentalmente económico y político, la última de las cuales no aún superada, la nación evoluciona y se asienta hacia el fin de la primera década del siglo XXI,ocasión en que se cumplen 200 años de su independencia de España y 100 años de su revolución.1 La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano o, si se quiere, en la porción más septentrional de Mesoamérica, se remonta a unos 14.000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquistapor los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras.1
A la llegada de los europeos, México era un mosaico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El karina
  • Karina
  • Karina
  • karina
  • Karina
  • Karina
  • karina
  • los kariña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS