kjbh

Páginas: 7 (1589 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
Influencia de Platón en San Agustín
La influencia de Platón en el pensamiento agustino se manifiesta en 3 niveles distintos:
Antropología: Ambos filósofos opinan que el hombre está compuesto por dos elementos cuerpo y alma que según Platón eran dos realidades diferentes donde el cuerpo es la cárcel del alma eterna; y San Agustín cree que se trata de una única realidad y que el cuerpo no esuna cárcel sino una herramienta del alma no eterna.
Teoría del Conocimiento: Ambos pensadores creen en la necesidad de conocer el bien para alcanzar la felicidad. También coinciden en la existencia de un dualismo epistemológico en el que encuentran dos tipos de conocimiento: E conocimiento sensible, sometido a cambio y el conocimiento racional, basado en la verdad universal y que es elconocimiento verdadero. Estas verdades universales se encuentran en el interior y ambos coinciden en que se necesita la luz para conocer el BIEN.
Dualismo: Existen dos tipos de realidades: la realidad verdadera (Mundo de las ideas para Platón y Reino de Dios para San Agustín) origen de lo inmutable y lo eterno; y la realidad física, siempre sometida a cambio (Mundo Sensible para Platón y Mundo terrenalpara San Agustín)
Uno de los problemas que tuvieron los cristianos primitivos con Platón fue su racionalismo. Los ideales o formas celestiales se entendían mediante el pensamiento racional o lógico. Esto no daba lugar a la revelación. El neoplatonismo del filósofo griego Plotino (205-70 d.C.), resolvió este problema. En Plotino, tanto una cierta tendencia mística de Platón como su dualismo llegarona su máxima expresión. Muchos cristianos sintieron que Plotino daba lugar a la revelación precisamente en el énfasis que ponía en la trascendencia mística de nuestra condición como criaturas (incluyendo a la razón) en su unión con el Ser Supremo. El dualismo de lo espiritual versus lo material finalmente entró en la tradición intelectual de Occidente (D. Knowles1962).

AGUSTIN: LO ETERNOVERSUS LO TEMPORAL Agustín (354-430), quien estaba fuertemente influido por Plotino (D. Knowles 1962). El famoso estudioso de Plotino, A.H. Armstrong, comenta: “La tradición neoplatónica occidental influyó profundamente en Agustín, quien leyó la Eneida en la traducción al latín de Mario Victorino; y fue principalmente debido a Agustín que el pensamiento de Plotino ejerció una influencia grande yfructífera en la teología y filosofía católicas occidentales” (Armstrong 1966). La pregunta es si esta “influencia fructífera” trae buen o mal fruto.
Su perspectiva del alma y del cuerpo era neoplatónica de manera similar. Aunque no desprecia el cuerpo al grado que lo hace Plotino (quien en algunos puntos era más negativo que Platón mismo), de todas formas Agustín no ve a la persona humana como unatotalidad. En cambio, habla del alma racional que “habita” el cuerpo (D. Knowles 1962). Consecuentemente, son los asuntos del alma los que merecen nuestra máxima atención.
Como buen platonista, Agustín creyó en una división entre la esfera de lo eterno (o espiritual) y la esfera de lo temporal (o material). El alma encuentra su hogar en lo eterno, y el cuerpo en lo temporal. El conocimiento esprimariamente una cuestión del alma. Por lo tanto, la percepción sensorial puede ser real, pero no es fuente de conocimiento ni tiene un valor último. Es por eso que Agustín dijo: “Deseo conocer a Dios y el alma. — ¿Nada más? — ¡Nada más”! (A.A. Maurer 1962) De hecho, para Agustín, cualquier conocimiento que no fuera directamente relevante a este conocimiento “teológico” no le era de interés.

Nosólo la fe tenía preeminencia sobre la razón, sino que la única tarea válida de la razón era la de prepararnos para la fe y luego ayudarnos a entenderla. En muchas formas Agustín es el padre de la Edad Media. La cosmovisión agustiniana permea todo la cultura medieval. Su cosmovisión está, ante todo, “eclesiastizada”, esto es, la iglesia domina la sociedad entera. Es inevitable que la iglesia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kjbh
  • kjbh
  • kjbh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS