L1 Revolución industrial

Páginas: 2 (373 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Lectura 2: Liberalismo
Karen Michell Vásquez Noguerón
Obra del congreso de Viena: reflejo de una sociedad que en su composición interna seguía siendomayoritariamente campesina y la aristocracia y la iglesia mantenían privilegios.
1815-1830 triunfan corrientes románticas e irracionales que fortalecen la ideología de la restauración.
Santa Alianza: Propuestadel Zar de realizar un programa de carácter universalista y supraconfesional ya que reunía a los soberanos de Austria (católico), Prusia (protestante) y Rusia (ortodoxo).
Fines: defender la religión,la paz y la justicia, mantener el absolutismo.
Se unieron la mayoría de estados europeos excepto Gran Bretaña, Los Estados Pontificios y Turquía.
ANTECEDENTES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL
Principalantecedente:
Filósofo inglés Locke, que se opone al absolutismo, defendiendo formas de gobierno basadas en la voluntad de la mayoría, la igualdad ante la ley y un derecho natural racionalista quedefienda las libertades individuales.
La influencia de Montesquieu existió en la difusión del federalismo como en la elaboración de las primeras constituciones escritas.
Influyó en la formación de laideología liberal Juan Jacobo Rousseau con su obra “El Contrato Social” en el que se manifiesta a favor de una sociedad democrática.
OBJETIVOS DEL LIBERALISMO
Aspiración de libertad
Libertades personales:conciencia, religión, imprenta, igualdad jurídica (pretendía terminar con los privilegios legales de la aristocracia federal)
División de poderes
Derecho de los ciudadanos a participar en la actividadpolítica
Libertad económica
LIBERALISMO ECONÓMICO
Primer teórico del liberalismo económico: Adam Smith
Con la obra: investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones.
Conello: inicia la economía política clásica
Afirmaba que: la base de las riquezas es el trabajo individual
David Ricardo: economista coherente del liberalismo, estableció la “ley del salario natural”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolución Industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS