la deforestacion

Páginas: 5 (1094 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
“EL ORADOR EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN”

Todos los hombres tenemos en mayor o menor grado la facultad de persuadir, y sin embargo, no todos somos elocuentes. Se llama elocuente a la persona que al hablar tiene la facultad de deleitar y persuadir usando la palabra elegante, eficaz y persuasiva. Indudablemente hay personas que nacieron con el don, pero no lograrondesarrollarlo porque les faltó cultivar esa cualidad al estudiar las reglas de oratoria. No es un buen orador el que teniendo dotes naturales maravillosas no sabe aplicar las reglas de oratoria, son buenas esas dotes pero perfeccionadas con el estudio de la retórica son mejores.
Un buen orador en la era de la información es el hombre naturalmente elocuente que ha perfeccionado esas dotes con el estudio y elejercicio.
Un buen orador es un líder potencial con la capacidad para conducir a otros hacia la libertad, la igualdad, la paz, la autoconfianza, la justicia y la productividad, y no hacia la senda de la limitación, la coacción, el servilismo y la degradación. El ser humano es en esencia un ser social, alguien que necesita mantener relaciones grupales para poder sobrevivir y como ya es conocidopor muchos, la comunicación es el proceso que relaciona a los individuos por medio de símbolos conocidos por ellos;. el orador debe tomar en cuenta que para alcanzar un nivel óptimo en su comunicación debe de seguir las siguientes bases de la oratoria eficaz: como lo es la coherencia ya que esta es la capacidad de iniciar, continuar y culminar la exposición de un tema sin perder el sentido de laidea principal ni romper el hilo temático; dado q la coherencia permite que el oyente capte fácilmente las ideas en forma ordenada, sin tener que realizar esfuerzos intelectuales. La naturalidad: por esta entendemos que es una actitud basada en la autenticidad y no en la pose. El orador de comportamiento natural es percibido como un comunicador.
Fácil es predecir que habrá un verdadero triunfo, sihay una relación cordial entre orador y auditorio, pues en esta era el comunicador vierte su caudal de cultura sobre el auditorio que lo admira, el orador instruye, ante todo eso ¿Cómo es el orador en esta era de la información?,¿cómo influye todo el avance de esta era en el mensaje del orador hacia su auditorio?
El orador consciente de su papel, despierta en el auditorio un interés acerca deltema que tratará; algunas veces desconocido, pero trascendental por su importancia; procura estudiarlo mucho a través de todas las fuentes de información, examinar antes de iniciar, el nivel cultural de su público para adaptar su estilo. Cuida que su mensaje sea nítido, veraz y sus complicaciones; si llegara a descubrir que para la mayoría el tema es novedoso o totalmente desconocido, su léxico debeser distinto, llenándolo de anécdotas, comparaciones, hipotiposis en los conceptos oscuros que aclaran la idea; si ha detectado que en el ambiente hay errores y prejuicios, antes tendrá que desbaratar infundíos; lo cual implica una preparación completa y esmerada hasta agotar recursos para conocer totalmente el asunto, a fin de tener a la mano los argumentos firmes para rebatir las posiblesobjeciones que pudieran argüir sus adversarios.
El tema debe responder a las interrogaciones que y como o pensar que y pensar como; pues el que es el asunto o idea que piensa desarrollar en la disertación; el cómo es el camino que llevara el asunto, es el proceso en el desarrollo. Si el que es un asunto nuevo, el expositor ha de presentar la novedad con expresiones que indiquen lo novedoso del tema.La novedad envuelta en frases de misterio suele causar mayor impresión y atrae la atención. Si la exposición a que se refiere el tema es discutible, el expositor habrá de proponer las tendencias divergentes, aduciendo pruebas en apoyo de la opinión que defiende.
En ocasiones hay temas que por su estructura ofrecen grados de dificultad y en su enunciación requiere un determinado modo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • deforestacion
  • deforestacion
  • La Deforestacion
  • deforestacion
  • Deforestación
  • Deforestacion
  • La deforestacion
  • deforestacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS