La Din Mica De Grupos En La Educaci N TRABAJO U 3

Páginas: 23 (5720 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
La Dinámica de Grupos en la Educación
La educación suele impartirse en grupos (grupo clase, equipos de trabajo, ...), por ello la Dinámica de Grupos tiene una gran aplicación al campo educacional; pues la educación no cabe concebirla sólo como una relación personal alumno-maestro sino, sobre todo, como una relación entre el grupo de alumnos y el maestro. El maestro se enfrenta no con un cúmulode alumnos, sino con un “grupo de ellos”, y el conocimiento de su modo de funcionar será una base para saber cómo deberá, él mismo, comportarse con el grupo.
Esta idea se fue vislumbrado cada vez con mayor claridad en las décadas comprendidas entre los '40 y '60. Así en 1951 Symonde afirmaba que la educación de los alumnos fallaba a menudo porque los maestros ignoraban la Dinámica de Grupos. En1952 Passow y Mackenzis intentaron aplicar a los métodos de enseñanza los principios básicos de la Dinámica de Grupos.
Se trata de ver que la clase es un auténtico grupo, en el seno de la cual se forma la individualidad de cada alumno, hasta el punto de que en éste influye mucho más el grupo de compañeros que el maestro. Entendiéndolo así, para influir (educativamente) en cada alumno al maestrono le queda más remedio que valerse de la fuerza moldeadora del grupo.
“Si los maestros saben dirigir las fuerzas del grupo de modo que funcionen a favor de la instrucción y no en contra de ella, y si los maestros son capaces de dirigir estas fuerzas de modo que se produzcan pocos problemas de comportamiento de grupo o de disciplina, entonces el proceso de enseñar y de aprender será vivificado”(Bany y Johnson, 1970: 23)
IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA DE GRUPOS PARA LA EDUCACIÓN.
La importancia de la dinámica de grupos en cualquier nivel educativo viene dada por constituir una herramienta que permite al docente, a través de las técnicas grupales, canalizar y orientar los fenómenos que tienen lugar en la clase en favor de un resultado educativo óptimo. No obstante, es necesario señalar quese trata de un método más al servicio del docente, de manera que su uso ha de adaptarse a cada circunstancia, a cada gupo de estudio, a cada nivel, etc. A este respecto hay que tener presente que las técnicas grupales:
1.- Son medios útiles para el proceso de comunicación que ha de tener lugar en el aula. Nunca son un fin en sí mismas.
2.- No todas las técnicas son útiles para todos los objetivoseducativos.
3.- Son instrumentos que hay que saber utilizar y como tales, no operan por sí mismos, viniendo dado su valor y su eficacia por la creatividad del docente que las utilice.
4.- Estas técnicas no son un juego, aun cuando deban realizarse bajo ciertas condiciones que las hacen parecer como tal.
Las técnicas de grupos son útiles para:
1.- Dar profundidad y seriedad a la actividad docente,por cuanto que facilitan la reflexión sistemática del grupo.
2.- Constituyen un medio para fomenter unas relaciones más estrechas , desarrollando actitudes de cooperación y estableciendo lazos emocionales entre los miembros del grupo.
3.- Ayudan a superar el estacamiento de la dinámica interna de un grupo.
4.- Facilitan la búsqueda de soluciones a los problemas, la resolución de conflictosinternos del grupo, la integración y comunicación intragupal, el desarrollo del sentido crítico y hacen más efectivo el trabajo en grupo.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ACCION DE GRUPO
Los principios básicos de la acción de grupo tienen como objetivo fundamental lograr una buena integración de los elementos del grupo y dará como resultado grupos más maduros, productivos y armónicos.
Los principiosbásicos son:
AMBIENTE: El ambiente puede definirse de dos maneras:
1. el ambiente natural que implica, buena ventilación, mobiliario adecuado y un local amplio.
2. el ambiente psicosocial que es la consecuencia de la interacción entre los elementos el grupo, producto de que el grupo es conducido en forma amable, comprensiva y amistosa.
LIDERAZGO DISTRIBUIDO: Es la forma democrática que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Din mica de grupo y educaci n e
  • Comunicaci n y din mica de grupo
  • TRABAJO EN GRUPO N 3
  • Trabajo En Grupo N 3
  • DIN MICAS DE GRUPO EN SELECCI N DE PERSONAL
  • Qu es una din mica de grupo
  • Qu es la Din mica de grupos
  • Din Mica De Grupo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS