La educación laica: un reto salvado

Páginas: 13 (3189 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
LA EDUCACIÓN LAICA: UN RETO SALVADO




El tema de la educación laica en la actualidad parece ser un tema salvado, es decir, sin problemas ni efectos en la sociedad. Es un tema que en México no parece tener implicaciones en la vida privada ni en la pública, a diferencia de países como Francia, Italia y España que debido a sus circunstancias contextuales tienden a debatir en torno aeste tema con acaloradas discusiones. Sin embargo en este ensayo se pretende conocer qué es el laicismo, cuáles son las razones de que exista una educación laica y cuáles son sus efectos en la sociedad actual. El devenir histórico de la educación en México ha sufrido una serie de largos procesos puesto que en la época colonial la educación no se concebía como en nuestros días, se trataba de unainstrucción de élite orientada por las órdenes religiosas y en muchos de los casos de forma particular, es decir, el grueso de la población no tenía acceso a la educación. Es hasta 1833, cuando Valentín Gómez Farías impulsó una serie de leyes liberales, que se produjo un parteaguas en la vida política del país; mismo que se cristalizó con las leyes de reforma en 1857 y comenzó a tener importanciael concepto de la laicidad.
La laicidad es un término con múltiples definiciones, Blancarte (2001) señala que ésta se define como la separación entre la Iglesia y el Estado, pero que además se ha tomado como sinónimo de pluralidad religiosa, de libertad de culto o libertad de conciencia. Ciertamente, la laicidad incluye algunos de esos aspectos pero no necesariamente se puede definir con ellos.El término laicismo se aproxima a la definición anterior puesto que es entendido como aquella “doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, de toda influencia eclesiástica o religiosa” (RAE, 1970: 789). Pazé (2013) por su parte concuerda al definir a la laicidad como aquella separación del Estado y la Iglesia, pero es más precisa al señalarque con este concepto se supera al Estado confesional dando paso a un tipo de Estado que tiene claro que sus doctrinas políticas no se fundamentan en las doctrinas de ninguna religión. Es decir, se trata de un proceso histórico donde el poder político deja de legitimarse por medio de la práctica de una fe para legitimarse en procesos políticos. Ya que antes de las leyes liberales y de laconstitución de 1917 el país era prácticamente un Estado católico, donde las iglesias controlaban gran parte de los territorios, recaudaban una especie de impuesto (el diezmo) y la mayor parte de sus terrenos eran considerados de manos muertas pues no producían ningún beneficio para la población. Con esta secularización del Estado se logró separar a la vida privada de la pública.
Ahora bien, la laicidadha sido mal entendida ya que se piensa que las instituciones gubernamentales o el mismo Estado al ser laicos niegan la religión y no se puede ni hablar de ella; a ese tipo de Estado Barrera (2013) lo denomina como un estado jacobino que al querer secularizar toda la vida pública como privada termina convirtiendo en dogma los valores del estado. El verdadero Estado laico tiene presente que sólole compete la esfera pública y permite que cada persona en su vida privada elija el credo con el que concuerda. Es decir, se busca que la cohesión nacional se fundamente en valores políticos establecidos por el Estado y no en una doctrina sin menoscabo del derecho a la libertad de religión; lo cual es muy difícil puesto que el tema religioso está presente en casi todos los aspectos del desarrollohumano ya que el hombre necesita creer en algo, por ejemplo en un ser creador más inteligente y más fuerte que él. La pregunta esencial sería ¿cómo ser laico sin dejar de ser católico?, como se lo preguntaba Alas Clarín (cit., Peña, 2009), teniendo en cuenta que el Estado mexicano culturalmente hablando es un país mayoritariamente católico.
En este sentido, es preciso anotar que México no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La educación laica: un reto salvado
  • Educacion laica
  • educacion laica
  • Educación Laica
  • La educacion laica
  • educacion laica
  • Educacion laica
  • Salvando La Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS