La Epistemolog A Contable

Páginas: 7 (1742 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
Estudio de la Epistemología de la Contabilidad y su contribución al desarrollo de la vida empresarial

El camino que la ciencia contable ha recorrido hasta el momento ha sido desigual, creando una dependencia de la economía, y lo que es peor, de otras ciencias que poco o nada tienen que ver con la razón contable. Es la acción participativa de todos los involucrados lo que podría marcar ladiferencia en la economía cambiante del momento.
¿Qué es epistemología?
Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.Es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. La epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a suobtención.
Epistemología de la Teoría Contable:
Epistemología “es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico”, Contabilidad “Ciencia que nos permite registrar en forma oportuna y adecuada las transacciones comerciales y mercantiles desarrolladas por las personas naturales o jurídicas.
Por lo anterior y con el fin de lograr compaginar estos dos conceptos podríamos decir que laepistemología aplicada a la contabilidad nos permite informar y dar a conocer la historia y nacimiento de la contabilidad, su trayectoria y influencia que recibió de todos los continentes y personajes que se dedicaron al desarrollo y control comercial durante todos los tiempo hasta nuestros días.
Origen de la contabilidad:
El hombre de Cromagnon aparece hace 45.000 años, como sociedades nómadas. Elhombre prehistórico, se retira a pintar en la soledad de las cuevas, como la de Altamira, a dejar constancia del número de sus animales cobrados en cacería. En los primeros tiempos de la Edad Antigua, cuando la lucha cotidiana por la subsistencia arrastraba consigo el intercambio de bienes y servicios a través de la ley del más fuerte, y que todavía no habían surgido los primeros albores de losmedios de civilización del intercambio comercial, no existía la imperiosa necesidad de hoy en día de llevar anotaciones contables como medios de garantizar el control de las operaciones resultantes de dichos intercambios.
En virtud de que para aquellos primeros tiempos de la historia de la humanidad, el hombre no disponía del recurso que constituye la escritura y, era necesario conservar algún tipode anotaciones o registro de las transacciones comerciales, nuestros comerciantes y personas de negocios del ayer se vieron precisados a grabar muestras en rocas o árboles, o señales en las paredes de barro de sus casas.
La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardarla información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.

El estudio de la epistemología en la Contabilidad
El camino que la ciencia contable ha recorrido hasta el momento ha sido de una manera escabroso, lo que ha originado una apatía para su exploración,marcando desafortunadamente el desarrollo de la misma, creándose una dependencia de la economía y, lo que es peor, de otras ciencias que poco o nada tienen que ver con la razón contable.
Es aquí donde la epistemología, como rama de la filosofía, es el medio para terminar con la discrepancia relacionada con la negación científica de la contabilidad. Dicha discrepancia debería ser resuelta por loscontadores públicos. Sin embargo, como la mayoría de ellos carecen de preparación epistémica y visión panorámica epistemológicos, económicos, políticos y otros conocimientos que permitan describir, explicar y analizar mejor dichos problemas; continúan “cargando la cruz” de la imprecisión de la contabilidad.
La interrogante “Qué es la contabilidad” aún no ha sido resuelta definitivamente. Algunos la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA DE LOS PROCESOS CONTABLES
  • Epistemologicos
  • Epistemolog A
  • Epistemolog A
  • Epistemologos
  • Epistemolog A
  • La Epistemolog A
  • EPISTEMOLOG A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS