LA etica en la aduana

Páginas: 10 (2385 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
El técnico superior universitario debe ser poseedor de una conciencia ciudadana, tolerancia democrática, espíritu solidario y talante critico constructivo.
     Un profesional  con la ética, los valores, los conocimientos fundamentales en el ámbito de las organizaciones y su funcionamiento, competente para aplicar los métodos de administración de manera oportuna en cuanto a laplanificación, organización, dirección y supervisión de empresas del sector público y privado.
     Capacidad para la toma de decisiones y soluciones prácticas, poseer la capacidad de síntesis y análisis lógico-matemático.
     Seguro de sí mismo y con liderazgo, preactivo y motivador
     Habilidad para organizar y administrar eficientemente su trabajo.
      Poseedor de una conducta, y valores éticosy morales acordes con su ejercicio profesional y como ciudadano.
Disciplinado y metódico en el cumplimiento y en las normas de trabajo.

Ética personal

Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores de formación que tenga cada persona.
Ética profesional
Es la que ponemos en práctica en nuestra carrera o anivel de nuestro trabajo, esta pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión.
CONVIVENCIA EN LAS ORGANIZACIONES: ROL, JERARQUIA, AUTORIDAD, PODER, INFLUENCIA, OBEDIENCIA Y EXCEPCION A LA OBEDIENCIA JERARQUICA.

     Aspectos socio-económicos  que inciden en la convivencia dentro de las organizaciones.
Cuando nos referimos a mantener la convivencia en unaempresa, organización o en el sitio de trabajo significa adaptarnos o aceptar las normas que tiene ya definidas y establecidas la organización, estas normas se basan en el cumplimiento de nuestro trabajo, pero no solo en eso si no en el compartir a diario  tal vez con  colegas, profesionales y personas que no se han preparado lo suficiente pero ejercen un oficio dentro de la organización, por lo tantotenemos que mantener el ambiente donde estamos en armonía para que el trabajo sea menos estresante y mas tranquilo y tener en cuenta la regla de oro de las relaciones humanas:“ Hacer a los demás lo que queremos que nos hagan y no hacer a otros lo que no desearíamos que nos hicieran”.
     Este principio que constituye un legado fundamental que heredamos de culturas y religiones milenarias y que,de una u otra forma esta presente, a traces de la historia, en caso todos los sistemas éticos como norma principal que debería regular las relaciones entre las personas.
    La vida del ser humano se desarrolla a través de la convivencia en grupos. Las instituciones y organizaciones sociales y los grupos son los marcos de referencia en los que se desenvuelven las vidas humanas.
Definición de lostérminos; Rol, Jerarquía,  autoridad, poder, influencia y obediencia  

Rol:
     Es el patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede ser entendido como el papel que pone en práctica la persona en el drama social, o, en un sentido más preciso, como el sistema de expectativas sociales que acompañan a la presentación pública de los sujetos de un determinado estadosocial o estatus. Las sociedades pueden considerarse estructuras de posiciones donde la gente coopera, compite o genera conflictos al perseguir sus intereses o los del grupo (y en principio también el bienestar de toda la sociedad)
Jerarquía:
     La jerarquía es el orden de los elementos que divide su serie según su valor. Puede aplicarse a personas, animales o cosas, en orden ascendente odescendente, según criterios de clase, poder, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro asunto que conduzca a un sistema de clasificación.
Autoridad:
     Es el poder, la potestad, la legitimidad o la facultad. La autoridad también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia.
Facultad de ejercer el mando, poder recibido para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigo De Etica De Los Lincenciados En Ciencias Fiscales Mencion Aduana
  • Aduanas
  • Aduana
  • Aduana
  • Aduana
  • Aduanas
  • Aduanas
  • Aduanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS