La Farmacoterapia

Páginas: 67 (16709 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015




 La farmacoterapia
En este momento hay que entender "farmacoterapia" como materia médica o conjunto de cuerpos orgánicos o inorgánicos que sirven para curar o con propiedades terapéuticas. En buena medida la farmacoterapia de este periodo fue tradicional. La obra de Dioscórides y la farmacia galénica siguieron en vigor prácticamente hasta el siglo XVIII, pero también hubo novedadesimportantes.

Historia

Farmacos antihipertensivos.
El término antihipertensivo designa toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial. En particular se conocen como agentes antihipertensivos a un grupo de diversos fármacos utilizados en medicina para el tratamiento de la hipertensión.
Cabe hacer la distinción que múltiples fármacos tienen la propiedad de disminuir la presión arterial,sin embargo sólo un grupo relativamente selecto es usado en el tratamiento de la hipertensión arterial crónica.

Mecanismo de Acción de los Antihipertensivos
01SEP
Sumario
Clase 1   : Diuréticos
Clase 2   : Betabloqueadores
Clase 3   : Bloqueadores alfa adrenérgicos
Clase 4   : Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Clase 5   : Antagonistas de los receptores de angiotensina
Clase6   : Calcioantagonistas
Clase 7   : Inhibidores de la renina
Clase 8   : Nitroprusiato de sodio
Clase 9   : Inhibidores de la vasopeptidasa
Clase 10 : Antagonistas de los receptores de endotelinas
 
 
Diuréticos
01SEP
1a.- FUROSEMIDA.-
Es un diurético de asa porque actúa a nivel de la porción gruesa de la rama ascendente de el asa de Henle, inhibiendo la reabsorción de sodio desde la luz tubularhacia el espacio intersticial con lo cual, el sodio permanece en los túbulos siendo eliminado por el tubo colector junto con gran cantidad de agua.
La dosis de Furosemida es de 20 – 180 mg por día la vía de administración puede ser oral o intravenosa; por vía oral se obtiene una respuesta a los 30minutos y por vía intravenosa a los 15 minutos el tiempo de acción es de 3-4 horas , durante el cual seobtiene una diuresis de 1.5 a 2.0 litros.
1b.- DIURÉTICOS TIAZIDICOS.-
El más usado actualmente es la Hidroclorotiazida (HCT). Actúa a nivel del túbulo contorneado distal donde inhibe la reabsorción de sodio pero secreta potasio. Como diurético es poco potente pero tiene mucha utilidad para ser usado en combinación con los priles (inhibidores ECA) y los sartanes (antagonistas receptores deAngiotensina), que son dos grupos de fármacos que bloquean el sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona con lo cual, por bloqueo de la Aldosterona, no se reabsorbe sodio pero tampoco se elimina potasio en el túbulo distal, con lo cual se podrían producir Hiperkalemias graves.
La asociación de priles y sartanes con HCT corrige este efecto perjudicial y no es necesario monitorear la concentración depotasio frecuentemente.
La dosis varía entre 12.5 y 25 mg de HCT por día.
1c.- DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO.-
El más usado es la Espirinolactona que es un antagonista de la Aldosterona, por tanto actúa a nivel del túbulo distal impidiendo la reabsorción de sodio pero reteniendo en el organismo el potasio, incrementando su concentración en el suero. Este tipo de diurético no debe ser usado encombinación con los priles ni con los sartanes, de lo contrario el potasio se elevaría hasta niveles muy peligrosos.
La dosis es de 25 a 50mg. Pero su acción se manifiesta a los 2 o 3 dias del inicio de su administración.
1d.- EL MANITOL.-
Sustancia que se filtra a través del glomérulo pero no se reabsorve ni se secreta, por acción osmótica retiene agua y elimina en gran volumen. Se usa en neurologíapara el tratamiento del edema cerebral.
 

Betabloqueadores
01SEP
Son fármacos que antagonizan a la catecolamina: Noradrenalina  a nivel de sus  receptores.
Existen principalmente cuatro receptores adrenérgicos:
ALFA 1:
Localizados en el sistema simpático a nivel post-sináptico entre la neurona pre y- post ganglionar y entre la terminación  de la neurona post-sináptica y el órgano efector.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacoterapia
  • farmacoterapia
  • Farmacoterapia
  • farmacoterapia
  • Farmacoterapia
  • farmacoterapia
  • Farmacoterapia En La Lactancia
  • Farmacoterapia de la TBC

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS