la flexibilidad

Páginas: 5 (1210 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
LA FLEXIBILIDAD

Concepto de flexibilidad.

El concepto genérico de flexibilidad se refiere a la capacidad de los cuerpos para estirarse
sin romperse.
Definimos la flexibilidad como la capaciciad que las articulaciones tienen para facilitar una
mayor amplitud de los movimientos corporales, sin dañarse, gracias a la movilidad de las
articulaciones y a la elasticidad del músculo.
Factoresque determinan la flexibilidad:


MOVILIDAD ARTICULAR: es la capacidad de movimiento que tiene una articulación. Esta
posibilidad de movimiento depende de la configuración de cada articulación ( segmentos óseos que
la forman, de los tendones, ligamentos y otros elementos articulares).



ELASTICIDAD: es la capacidad que permite al músculo elongarse hasta cierto límite y recuperar laforma inicial. Los tejidos articulares (tendones, ligamentos, músculos, etc.) que conforman la
articulación pueden estirarse y acortarse; pero la elasticidad más importante que hay que tener en
cuenta es la elasticidad muscular. Los músculos pueden estirarse cuando se relajan.
FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR

FACTORES QUE MEJORAN O LIMITAN LA FLEXIBILIDAD.
Laflexibilidad está influenciada por dos tipos de factores, los intrínsecos y los externos.
Factores intrínsecos. Son los factores que afectan a la flexibilidad:


El tipo de articulación: cada tipo (de bisagra, pivotantes, esféricas) tiene una resistencia
interna diferente y específica, y varía enormemente de una articulación a otra.



La estructura ósea: los topes óseos de los distintos huesosque forman parte de una
articulación limitan de forma notable el movimiento de la misma.



La elasticidad de tejido muscular: la resistencia a la elongación del tejido conectivo de los
músculos que forman parte de una articulación influye directamente en la flexbilidad de la
misma. Por otra parte, si el músculo está fatigado o el tejido muscular tiene cicatrices de una
lesión anteriorsu elasticidad disminuye.



La elasticidad de los ligamentos y tendones: no estiran mucho porque tienen un tejido poco
elástico y, en consecuencia, restringen la flexibilidad de una articulación.



La masa muscular: si un músculo está muy desarrollado puede interferir con la capacidad de
una articulación para lograr la máxima amplitud de movimiento (por ejemplo, un bíceps
femoraldemasiado grande puede limitar la capacidad de doblar las rodillas por completo).



El tejido graso: un exceso de tejido graso puede ser un factor limitante para la amplitud de
algunos movimientos.



La capacidad de relajación y contracción del músculo: permite al músculo alcanzar su
máximo rango de movimiento.



La temperatura de la articulación: la temperatura interior de laarticulación y de sus
estructuras asociadas también influye en su flexibilidad.
Factores extrínsecos. Entre los factores externos limitantes de la flexibilidad se encuentra:



Herencia: hay una determinación hereditaria importante sobre el grado de flexibilidad que un
sujeto tiene.



Sexo: es un factor que condiciona el grado de flexibilidad, las mujeres son, generalmente,
másflexibles que los hombres.



Edad: la flexibilidad tiene una evolución natural decreciente, durante la infancia un niño puede
ser muy flexible, pero esa capacidad disminuye de forma progresiva hasta la vejez.



Sedentarismo: la falta de actividad física de forma habitual, ya sea por costumbre o por
motivos laborales, resta movilidad a las articulaciones.



La hora del día: la mayoríade los individuos son más flexibles por la tarde que por la mañana.
La flexibilidad es menor a primera hora de la mañana y al anochecer.



La temperatura ambiental: una temperatura cálida facilita la amplitud de movimientos, pues el
calor permite que las reacciones químicas que se producen a nivel muscular se realicen con
mayor celeridad.



La hidratación: algunos autores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Flexibilidad
  • la flexibilidad
  • Flexibilidad
  • flexibilidad
  • flexibilidad
  • flexibilidad
  • Flexibilidad
  • la flexibilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS