LA FLEXIBILIDAD

Páginas: 2 (479 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
LA FLEXIBILIDAD

La flexibilidad es la capacidad que nos permite realizar movimientos con la máxima amplitud posible en una articulación determinada.

El entrenamiento de la flexibilidad nos sirvepara:

Lograr altos rendimientos en los movimientos
Prevenir lesiones.
Mejorar la calidad de vida.

Los elementos que constituyen la flexibilidad son la movilidad articular y la elasticidad muscular.FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR.

Los factores que determinan la elasticidad son:

Las limitaciones anatomomorfológicas y funcionales.
Factores genéticos, determinados por laherencia.
La coordinación intramuscular e intermuscular.
La temperatura del músculo.
El grado de cansancio muscular.
El estado emocional.
La edad.
El sexo.
Las costumbres sociales.
El clima y latemperatura ambiental.
La hora del día.
La propia modalidad deportiva.
Estado de deshidratación del músculo.

Hay distintos tipos de flexibilidad que son:
1. Flexibilidad Pasiva: Producida por la acciónde fuerzas externas al sujeto.
2. Flexibilidad Activa: La máxima amplitud puede obtenerse gracias a la contracción de los músculos agonistas y la relajación de los antagonistas.
3. Flexibilidadestática: donde la elongación muscular es mantenida durante un cierto tiempo.
4. Flexibilidad dinámica: donde la elongación muscular es de breve duración, alternándose fases de acortamiento y alargamientomuscular.

Los métodos para entrenar la flexibilidad centrándonos en el trabajo estático activo o streching son:
Comenzar con un calentamiento previo.
La flexibilidad se trabaja articulación porarticulación, si se desea mejorar la movilidad de una zona concreta habrá que entrenarla específicamente.
Para no dejarnos ninguna recomendamos seguir un orden: de arriba abajo

Trabajar siempre los dossentidos del movimiento y el mismo tiempo en ambos lados.

Estar atentos a la ejecución de determinados ejercicios, que si se realizan mal restan posibilidades de mejora.

El trabajo de flexibilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Flexibilidad
  • la flexibilidad
  • Flexibilidad
  • flexibilidad
  • flexibilidad
  • flexibilidad
  • Flexibilidad
  • la flexibilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS