LA FORMACI N DE INGENIEROS

Páginas: 12 (2937 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
 LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
La caracterización de lo que debe entenderse por ingeniería y el currículo para la formación de ingenieros ha transitado por tres periodos. En el primero y hasta la Primera Guerra Mundial predomina la idea de la ingeniería como arte, vocacional y especializada, "centrada en la solución de problemas y actividad enlaboratorio''. La percepción de la ingeniería como lmaeducación fundamentada en la ciencia, resultado de una nueva filosofía educacional que emergió después de la Primera Guerra Mundial, experimenta cambios significativos en favor de mayor ciencia y análisis en el periodo de 1942 a 1954. Las ciencias básicas se introducen radicalmente en el currículo. El impacto de este movimiento fue tan profundo que se le describe como una revolución en la enseñanzade la ingeniería. Pero los cambios más significativos se harían presentes hasta 1955 en el Reporte Grinter. En este periodo aparecen por vez primera los términos "ciencias básicas", "ciencias de ingeniería" y "diseño de ingeniería", además de un marcado énfasis en la ingeniería como ciencia. Las tres primeras recomendaciones del reporte fueron:
Énfasis en ciencias básicas, que incluyematemáticas, física y química.
Identificación e inclusión de ciencias de ingeniería, con base en el uso de ciencias básicas, como el eje común del currículo de ingeniería.
Estudio integrado de análisis y diseño que estimule el pensamiento creativo y la imaginación, haciendo uso pleno de ciencias básicas y ciencias de ingeniería.
El Reporte Grinter redefinió la formación de los ingenieros. En este segundoperiodo queda muy claro que la experiencia de diseño es esencial en un programa de ingeniería: "Es el diseño lo que distingue al ingeniero del científico, lo que da apertura a la creatividad en la profesión" . Si bien la capacidad de diseño "involucra la capacidad de atacar problemas nunca antes confrontados, también incluye la aceptación de la responsabilidad de resolver problemas con base en laprofesión; se dirige a las fases creativa y práctica del diseño económico e involucra análisis, síntesis, desarrollo e investigación" . La revolución en la enseñanza de ingenierías, unida al avance de la tecnología y la ciencia, tuvo un profundo impacto después del lanzamiento del Sputnik.
En los últimos 40 años la educación en ingeniería ha estado en discusión. La marcada resistencia a asumir eldiseño en el currículo, definiéndolo como intelectualmente blando, intuitivo e informal, minó la formación de ingenieros y redujo el impacto de las sólidas bases científicas en la enseñanza de las ingenierias6. El tercer periodo se inicia con el profundo impacto del cambio tecnológico en la producción; desde los años cuarenta a los sesenta, cuando la industria norteamericana dominó el mercado mundialde manufactura de bienes, a la década de los ochenta con el desarrollo tecnológico de Japón v su impacto sobre la producción, conduce a la pérdida de los mercados internos y externos norteamericanos v al mejoramiento de la productividad en los países europeos. La importancia del producto que caracteriza la producción anterior a la globalización pasa a centrarse en el proceso; los departamentos decontrol de calidad desaparecen para dar lugar a la calidad total. El énfasis en las ciencias de ingeniería se convierte en énfasis en el diseño en el marco de un intensivo avance tecnológico. La relación entre manufactura avanzada y competitividad se vuelve inegable en una economía desarrollada, dependiendo de tres condiciones del producto alta calidad, costo bajo y oportunidad en el mercado. Estascondiciones se relacionan estrechamente con el diseño.
La transformación directa en los procesos de producción y en el proceso de trabajo, y la combinación de los elementos clásicos de concentración y rivalidad con empresas de asociación y de subcontratación tienen un impacto fundamental en la formación de ingenieros. Actualmente y en el futuro, el perfil del ingeniero se relacionará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formaci n E
  • Formaci n
  • Formaci N Y Educaci N
  • Gu a de formaci n N 5
  • FORMACI N ETICA Y CIUDADANA
  • La formaci n del Eje
  • FORMACI N DE LOS CONTINENTES
  • Formaci N Del Oro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS