La glicosilaci n o glucosilaci n es el proceso de adici n de carbohidratos a una prote na

Páginas: 49 (12059 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2015
La glicosilación o glucosilación es el proceso de adición de carbohidratos a una proteína. El destino de las proteínas a las que se le ha añadido una cadena de glúcidos (glicoproteínas) es ser secretadas o formar parte de la superficie celular, aunque algunas proteínas nucleares y citosólicas también están glicosiladas. Los carbohidratos de las glicoproteínas tienen funciones relacionadas con elplegamiento de proteínas en el retículo endoplasmático rugoso(REr), en el destino de la proteína en los compartimentos intracelulares y en las interacciones célula-célula.
Tipos de glicoproteínas
Hay dos familias: N-glicoproteínas y O-glicoproteínas, depeniendo del lugar de adición de los carbohidratos:
N-glicoproteína: los carbohidratos se unen al grupo amino de la cadena lateral del aminoácidoasparagina (o glutamina).
O-glicoproteína: en este caso, el punto de unión es el grupo hidroxilo de las cadenas laterales de los aminoácidos serina y treonina.
Los carbohidratos que se unen directamente a estos sitios son normalmente N-acetilglucosamina y O-acetilgalactosamina, respectivamente.
Proceso
La glicosilación se lleva a cabo en el interior del RER. El primer paso es la translocaciónproteica (introducción de la proteína a su interior). Mientras se introduce, se hace la transferencia de un oligosacárido común, compuesto de 14 residuos (2 N-acetilglucosaminas, 3 glucosas y 9 manosas), a un residuo de asparagina de la proteína en síntesis. El oligosacárido es introducido al interior del REr, gracias a un lípido transportador de su membrana: el dolicol fosfato.
Una vez transferido ala proteína, en el proceso de la "maduración" de la proteína, este oligosacárido sufrirá unas modificaciones: perderá las 3 glucosas y 1 manosa.

Este mecanismo es aplicable a los N-oligosacáridos, mientras que los O-oligosacáridos se forman con la adición de un único azúcar compuesto por pocos residuos monosacáridos. La diferencia con la O-glicosilación es que esta última ocurre directamente enel aparato de Golgi, y directamente en la proteína postraduccionalmente, adicionándose con un grupo hidroxilo al residuo de serina o treonina. Por el contrario la N-glicosilación empieza en el RER y termina en el Golgi, donde se empaqueta y exporta desde el retículo trans-golgi como una proteína madura.
Ciclo de Krebs

Esquema didáctico del ciclo del ácido cítrico.
El ciclo de Krebs (ciclo delácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)1 2 es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma
En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica querealiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de doscarbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, comociertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo.
El Ciclo de Krebs fue descubierto por el alemán Hans Adolf Krebs, quien obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1953, junto con Fritz Lipmann.
Reacciones del ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota

Ciclo de Krebs en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Definici N De Prote Na
  • ADICI N AL INTERNET 1
  • REACCIONES DE ADICI N
  • Adici N De Az Car
  • 02SUMA ADICI N
  • Adici n de polinomios
  • ADICI N EN Q
  • Axioma de la adici n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS