LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA DESDE UNA OPTICA SOCIO JURIDICA 1

Páginas: 9 (2053 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA DESDE UNA OPTICA SOCIO-JURÍDICA











ANGIE NATALIA URUEÑA GONZALEZ
LEIDY VANESSA CASILIMAS RAMIREZ










UNIDAD CENTRAL DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANÍSTICAS
TULUÁ-VALLE DEL CAUCA
2015
LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA DESDE UNA OPTICA SOCIO-JURÍDICA





ANGIE NATALIA URUEÑA GONZALEZ
LEIDY VANESSA CALISIMAS RAMIREZ




Lic. ALBERTO BETANCOURTGUERRERO





FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA POLÍTICA





UNIDAD CENTRAL DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANÍSTICAS
TULUÁ-VALLE DEL CAUCA
2015
LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA DESDE UNA OPTICA SOCIO-JURÍDICA

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de la Globalización, que se puede definir como un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria queconsiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. O un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto suspuertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable e liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran aescala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
La investigación de esta problemática social se realizó  El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos yregulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.












DESARROLLO DEL TEMA

La globalización es un fenómeno del que puede decirse que existe desde el inicio de la humanidad y concretamente a partir del momento en que los grupos humanosempezaron a entrar en relación. Ella implica un contacto entre culturas que se entremezclan y se nutren unas a otras, generando una simbiosis de costumbres y culturas, que se incrementa cada vez más, y especialmente en las últimas décadas a raíz de los avances tecnológicos. Su impacto abarca todos los aspectos de la sociedad humana, tanto a escala general como particular, y se entrevera en todos lossectores del quehacer del hombre.
En este sentido, estudiosos del tema como Boaventura de Sousa Santos y Ulrich Beck (2004) plantean dos formas de globalización, a las que denominan espontánea, consensuada o cosmopolita y globalización impuesta. En especial, y en lo que forma parte del eje específico de este artículo, la globalización, en cualquiera de sus dos formas, influye en las culturas delos pueblos y dentro de ellas, lo que tiene que ver con el derecho como objeto cultural, como hecho del quehacer humano.
El fenómeno globalizador en sus dos vertientes, la denominada cosmopolita, producto del desarrollo normal de las relaciones entre Estados, y la designada globalización impuesta de corte neoliberal, han ido incrementando sus influencias, y han generado procesos de integración y desobre posición institucional que, aunque en ciernes, empiezan a mostrar sus efectos y resultados.
De la primera podemos citar como ejemplo la Unión Europea que, a través de la integración comercial, busca conformar un bloque que establezca homogeneidad en distintos aspectos tales como lo político, lo cultural y lo jurídico. En este campo han intentado crear un derecho unificado, que constituya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto Socio Economico 2 1
  • Capitulo 1 perfil socio economico
  • La globalización económica desde los paradigmas del mercado y la solidaridad humana
  • La empresa desde un punto de vista juridico y economico
  • Actividad integradora 1 entorno socio económico de mexico
  • RECONOCIENDO NUESTRO ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO. ACTIVIDAD 1
  • Socio Juridico
  • Teorías Económicas Esad Contexto Socio Económico Unidad 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS