La Globalizacion

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 22 de abril de 2012
INTRODUCCION

En el presente trabajo vamos a presentar una explicación de la globalización, teniendo en cuenta algunos aspectos como lo es el político, económico, social y económico.

Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional: Laestructura del sistema económico mundial, y cómo esta estructura ha cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de laproducción y de particulares condiciones nacionales y regionales.
La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se tiene menos consenso es respecto a los mecanismos yprincipios que rigen esos cambios.















2. OBJETIVOS GENERALES

1. Comprender el concepto de globalización y entender que está a su vez conlleva ventajas y desventajas.

2. Saber qué aspectos contiene la globalización y la importancia de esta para alcanzar una economía mundial.

3. Entender cómo se genera los mercados mundiales y la productividad.

4. Comprenderalgunos conceptos para generalizar la temática y se le facilite al lector la comprensión del tema.

5. Entender los factores que genera la globalización en nuestros tiempos.
















3. GLOSARIO

Banco Mundial. Abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistenciafinanciera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

Economía de Mercado. Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la ofertay la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que requiere una determinada participación del Estado para corregir y/ó mejorar los efectos negativos.
Empresas Multinacionales. Son aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en lospaíses donde se han establecido. Las multinacionales están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo.
Política económica. Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios eimpuestos.
Inflación. Es aumento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a un cambio durante un período de tiempo sin determinar.





4. MARCO TEORICO
A continuación en el marco teórico se muestra la historia de la globalizacion, como fue avanzando en su teoría para después ejercer un desarrollo como lo ha hecho hasta ahora.



4.1 HISTORIA DE LA GLOBALIZACIONEl término nueva economía fue acuñado por el economista Brian Arthur, aunque fue popularizado principalmente por Kevin Kelly, el editor de la revista “Wired”.
La nueva economía es un término que fue recalcado a finales de los años 90 para describir la evolución económica, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS