la globalizacion

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
Unidad Educativa “Otavalo”
TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA
NOMBRE: TIPÁN KEVIN
CURSO: 3 BACH”B”
CUESTINARIO
1) ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACION?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de unaserie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Según  (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión aceleradade generalizada de tecnología"

2) ¿QUÉ TIENE QUE VER LA GLOBALIZACION CON LA ECONOMIA Y LA LITERATURA?

La idea central es que a pesar de las oportunidades que genera la globalización y las transformaciones que la misma supone para la "nueva economía mundial", la mayoría de los países del Tercer Mundo no han podido aprovecharlas efectivamente. Cuando se analizan los avances reales en términosde crecimiento sostenido, reducción de la pobreza y equilibrios externos, quedan claras las debilidades que enfrentan los países subdesarrollados. Lo anterior ha sido el resultado tanto de las características asumidas por el proceso de globalización como de los efectos adversos para la mayoría de los países del Tercer Mundo derivados de la forma en que los mismos se han integrado a la "nuevaeconomía mundial". Por ello en el trabajo se presentan algunas de las características más sobresalientes de las relaciones económicas internacionales en los últimos tiempos - comercio mundial y finanzas internacionales- las que constituyen el "entorno externo" que ha determinado de manera decisiva la dinámica económica de los distintos países.

-Es un proceso en el que, a través de la crecientecomunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo esto hace que se unifiquen los mercados, sociedades y culturas.

-El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por los países más avanzados.

-Facilita la ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes.-La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados.

-La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.

3) ¿QUÉ SIGNIFICA UN MUNDO GLOBALIZADO O UNA ECONOMIA GLOBALIZADA?

Globalización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural(aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder). El término fue utilizado por primera vez, por Theodore Levitt en The Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comíndefine este proceso como "un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial"

4) SIEMPRE SE DICE QUE EL MUNDO ES CADA VEZ MAS PEQUEÑO POR LA GLOBALIZACION. ¿POR QUE?

Después de la globalización viene la crisis que estamos viviendo es sólo el principio: el gran cataclismo aún está porllegar. El origen de la recesión actual no son las llamadas “hipotecas basura”, como se nos ha dicho. El verdadero motivo es el agotamiento del petróleo y de los recursos fósiles. En cuanto la crisis empiece a remitir, el precio del crudo se va a disparar hasta unos niveles insostenibles. Las consecuencias son evidentes: estamos a un paso de una transformación a gran escala. Totalmente dependiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS