LA GRAN DEPRESIÓN

Páginas: 10 (2326 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2016
LA GRAN DEPRESIÓN
Catalina Kowoll
Valentina Restrepo
Juliana Gómez
María Fernanda Moran

CAUSAS
 •La producción y el bienestar progresaban de manera muy buena en unas partes
como lo era Estados Unidos, Japón, mientras que en otras partes vivían cansados
por el desempleo y las crisis habituales.
 •Como Estados Unidos tenía las mayores reservas de oro del mundo, tuvo que
hacerle préstamos aEuropa. La deuda internacional solo se podía pagar con oro o
mercancías, y los estadounidenses paraban sus importaciones de Europa con
nuevos y elevados derechos de aduana (impuestos de importación), y
aprovechaban de su superioridad para imponer sus exportaciones a Europa.
 •La demanda hizo subir los precios a alturas muy altas, pero en la bolsa solo fue un
negocio. Para el ciudadano se trataba deinvertir sus economías y dicho “negocio”
siguió en unos límites razonables, pero pasado el tiempo los estadounidenses
empezaron a jugar a la bolsa con dinero prestado.
 Las causas de la Crisis también se le han dado diferentes interpretaciones:
 • Teoría neoliberal: Superproducción, ante un mercado que no demanda más
productos
 •teoría socialdemócrata: Sub consumo. El desarrollo económico sóloha beneficiado
a las clases altas, la inmensa mayoría de la población se ha empobrecido y ha
reducido su capacidad adquisitiva
 •El 29 de septiembre la bolsa se desinfla, el pánico se apodera de los inversores
(16 millones de acciones salen a la venta) y el precio de las acciones cae en picado.
Esto provoca: -Una crisis financiera: los bancos pierden liquidez al vender sus
acciones a menor precioy al retirar los impositores sus ahorros de forma masiva
 •La expansión de la crisis al resto del mundo• La crisis a escala mundial . E.E.U.U.
es el primer productor mundial y también el principal mercado, tiene invertidos
capitales por todo el mundo (Europa, América Central y América del Sur), tras la














1. El crecimiento artificial de la bolsa.
La mayoría de los autores sefijan en el comportamiento de la bolsa de Wall
Street (bolsa de Nueva York) para explicar el fenómeno. La caída brusca de
la bolsa es un eslabón más en la cadena y la importancia económica de
Estados Unidos (primer productor mundial, primer mercado mundial) hace
que en la caída arrastre a muchos países y la crisis tenga unas dimensiones
mundiales.
Uno de los mejores negocios era invertir en bolsaya que las ganancias
estaban garantizadas. Invertir en bolsa hace que muchas empresas se
descapitalicen, pero en contrapartida obtendrán créditos muy fáciles para su
financiación. Los créditos que los bancos prestan crecen de una manera
espectacular ya que se dan con mucha facilidad
y así mucha gente solicita créditos para invertir en la bolsa(los bancos
buscan más la especulación que lainversión), incluso los corredores de
bolsa prestaban dinero a los inversores tomando como garantía los valores
comprados, algo que en condiciones normales no es aconsejable. La bolsa
fue creciendo así de una manera espectacular debido a la especulación de
los inversores sin tener correspondencia con el desarrollo real de la
economía, ese desajuste entre la bolsa y la
economía tenía que estallar por algúnlado. En el año 1928 se dieron los
primeros síntomas de que la tendencia alcista de la
bolsa podía cambiar: contracción de la industria de la construcción, quiebra
de algunas empresas, retirada de algunos capitales invertidos en Europa
cuando el gobierno de los EE.UU quiso limitar el crédito... en general no se

La bolsa de New York antes
de la crisis:



La bolsa de Nueva York antes de lacrisis.

Wall Street el jueves
negro








2. La superproducción y el subconsumo.
En la industria se había producido un incremento importante de la
producción tras la recuperación de la crisis de 1921 y el desarrollo
había sido constante hasta 1927, generándose abundancia de
productos industriales. En la agricultura el aumento de la producción
era importante, varios años de buenas cosechas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA GRAN DEPRESION
  • La gran depresión
  • La Gran Depresión
  • la gran depresion
  • La gran depresion
  • Gran depresion
  • Gran Depresion
  • La Gran depresion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS