La guerra de la triple alianza

Páginas: 8 (1903 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
Conflictos limítrofes del Paraguay[editar]
Al inicio de la colonización española en América del Sur, la gobernación del Paraguay tenía directa salida al océano Atlántico a través de los territorios de La Guayrá o La Pinería y de Ybiazá o La Vera, esto es, territorios que corresponden actualmente a los estados brasileños de Paraná y Santa Catarina. Pero la instalación de los portugueses en elBrasil inició conflictos entre ambos territorios, que fueron gradualmente en aumento, incluso durante el período de unión dinástica aeque principaliter de Portugal con los demás reinos españoles (1580-1640).11 Las expediciones esclavistas de bandeirantes y mamelucos lusobrasileños arrasaron con sus malocas — al abrigo de la pasividad de las autoridades españolas, que en algunos casos eran socias delos portugueses — las zonas de Guayrá y La Vera, alcanzando también el curso alto del río Paraguay. Así fueron destruidas las ciudades de Ontiveros, Villa Rica del Espíritu Santo, Ciudad Real del Guayrá y Santiago de Jerez, y las reducciones jesuíticas de San Ignacio Miní I, Nuestra Señora de Loreto del Pirapó, Santa María del Iguazú, y las de Itatín en el valle del río Mboteteý — llamadoactualmente Miranda por los brasileños.12

Tras el final de las malocas, a mediados del siglo XVII, las fronteras siguieron indefinidas hasta el Tratado de Madrid, firmado por ambas coronas en 1750. No obstante, los nombres utilizados por el tratado no correspondían a accidentes geográficos definidos, de modo que las autoridades coloniales portuguesas y españolas continuaban teniendo conflictos delímites. En el caso del Paraguay, sería de la mayor importancia la discusión sobre cuál era el río Igurey mencionado por los artículos V y VI de ese tratado. La opinión española — y luego la paraguaya — consideraba que el río Ygurey era el que los brasileños llaman Vacaria en su curso superior e Ivinhema en su curso inferior; por el contrario, los brasileños llamaban y llaman Ygureý o Igureí al pequeñorío que corre mucho más al sur, y que los hispanos llaman río Carapá.13

Al producirse en 1811 la independencia de la República del Paraguay, el nuevo país consideraba como sus límites con el Brasil, por el noroeste, al río Igurey —el actual Ivinhema— y por el noreste al río Mbotetey14 (también llamado en la cartografía de la época Corrientes o Mondego).n. 4 En cuanto a los límitesparaguayo-brasileños en el Chaco Boreal, Paraguay reivindicaba la frontera del río Yaurú.13

Tras la Revolución de mayo de 1811 que inició la independencia del Paraguay, volvieron a producirse incursiones lusobrasileñas hacia el nuevo estado, con la excusa de defender la soberanía española sobre ese territorio. Sin embargo, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia el Paraguay pudo considerarsealiado del Brasil por dos razones: por un lado, se habían abierto dos zonas francas para comerciar con el Brasil, en Itapúa y en Fuerte Olimpo; por el otro, la negativa del gobernador Juan Manuel de Rosas a reconocer la independencia paraguaya y su derecho a comerciar a través del río Paraná llevó a una alianza tácita entre las dos naciones. Tras el derrocamiento de Rosas en 1852, se reiniciaronlos conflictos entre el Paraguay y el Imperio del Brasil, mientras el gobierno imperial acentuaba la presión para que que la república paraguaya aceptara los límites pretendidos por el estado brasileño,12 principalmente la cesión de las áreas de yerbales de Tacurupyta, ubicadas entre el Igurey/Ivinhema y Punta Porá.

En una actitud de intención conciliatoria con el Brasil, el Paraguay redujo suspretensiones en el Chaco al llamado río Negro, que afluye desde el noroeste al río Paraguay al norte de la Bahía Negra. Por el noroeste del Paraguay Occidental, retrajo sus reivindicaciones hasta el río Blanco (o Tenerý)n. 5 que desemboca en el río Paraguay casi frente al Fuerte Olimpo. No obstante, el Imperio se negó a ceder en nada sus pretensiones.15

Ya en 1850 se había producido un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra De La Triple Alianza
  • Esquema LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA
  • Triple Alianza (Consecuencias De La Guerra)
  • Guerra De La Triple Alianza
  • la guerra de la triple alianza
  • Brasil en la guerra de la triple alianza
  • Guerra de la Triple Alianza
  • Guerra de la triple alianza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS