la historia de la humanidad como metodo propio de las ciencias sociales

Páginas: 13 (3184 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Mejoramiento
1. La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
- La Historia por su parte se divide en:
~Edad Antigua, desde las primeras culturas de las que tenemos documentos escritoshasta la caída del Imperio romano
~Edad Media, desde la caída del Imperio romano hasta el descubrimiento de América y la caída de Constantinopla.
~Edad Moderna, desde el descubrimiento de América hasta la revolución industrial y la Revolución francesa.
~Edad Contemporánea, desde la Revolución francesa hasta la actualidad.
2. La evolución humana (u hominización) explica el proceso deevolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geo cronología, la arqueología y la lingüística.
3. es el marco de referencia para representar los eventos de laHistoria de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente. Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad
-Precámbrico: Era geológica más antigua (hace más de 30 millones de años) que abarca todos los tiempos anteriores al primario, y terreno correspondiente a esta.
-Paleozoico: Estaera empezó hace unos 750 millones de años y terminó hace unos 250 millones de años aproximadamente. La evolución de la vida puede investigarse gracias a los restos fósiles encontrados en los estratos de rocas. A comienzos del paleozoico, los continentes se asentaban principalmente en al sur del ecuador y fueron aceptados por las glaciaciones.
-Mesozoico: Esta era se puede caracterizar como la erade los reptiles gigantes, ya que su apogeo se produjo en ella. Las primeras aves y mamíferos aparecieron también durante esta era, a menudo es considerada la más interesante para el estudio de la geología y la paleontología. El principal cambio en el movimiento continental fue la degradación del supercontinente Pangea; América del Norte se separó de África, y América del Sur y la India se separaroncon la Antártida. Mientras que Europa siguió desplazándose hacia el Norte.
-Cenozoico: Última, y más breve de explicar, era geológica; comenzó hace unos 65 millones de años y llega hasta nuestros días. Se subdivide en terciario y cuaternario. Al describir las características del terciario se emplean los nombres de los periodos más cortos en los que éste se subdivide: paleoceno, eoceno,oligoceno, mioceno y plioceno.
-Cuaternario: Comenzó cuando finalizó el período terciario, hace 1,64 millones de años, y comprende hasta nuestros días. El cuaternario se divide en Pleistoceno, la primera y más larga parte del período que incluye los periodos glaciales, y época postglasial, también llamada holoceno que llega hasta nuestros días.
4. El periodo indígena en Colombia comenzó cuando llegaronsus primeros pobladores hace aproximadamente 20.000 años.
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio penetraron la costa caribe y por el oriente. Desde allí, numerosos grupos se desplazaron lentamente hacia el interior y ocuparon las cordilleras andinas. Algunos pueblos pasaron del nomadismo al sedentarismo mientras que otros mantuvieron su vida nómada. Pueblos Indígenas en Colombia
5.Tenían como base las familias agrupadas en clanes, estos a su vez formaban tribus y el conjunto de tribus se denominaba confederación. Las dos confederaciones importantes eran las de Bacatá o Bogotá y Hunsa o Tunja.
-La sucesión del gobierno se hacía por línea materna de manera de acuerdo que el nuevo soberano debía ser el hijo mayor de la hermana de la esposa preferida del jefe o el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia contemporanea como ciencia social
  • Objeto Y Método De La Economía Como Ciencia Social
  • La economía como ciencia social: Definición, método y objetivos.
  • La historia como ciencia la historia como ciencia la historia como ciencia
  • Historia como ciencia social
  • La Historia Es La Ciencia Que Tiene Como Objeto De Estudio El Pasado De La Humanidad Y Como Método
  • Historia Como Ciencia Social
  • Metodo de las ciencias humanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS