La Informática Jurídica

Páginas: 11 (2631 palabras) Publicado: 21 de julio de 2011
LA INFORMATICA JURIDICA

Cuando el volumen de información fue superior a la capacidad humana, se necesitó de medios para poder almacenar los datos.
A partir de esto podemos decir que, es aquella que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otraspalabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.
Otras Definiciones y Clasificaciones de la Informática Jurídica:
• Julio Téllez: Informática Jurídica. Esta técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos aplicables a la recuperación de información jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de losinstrumentos de análisis y tratamiento de información jurídica, necesaria para lograr dicha recuperación.
• Emilio Suñe: “La aplicación de los ordenadores electrónicos orientada a la reducción de problemas jurídicos”.
• Alain Chovraqui: Es la ciencia y las técnicas del tratamiento lógico y automático de la información jurídica.
• Héctor Fix Freiro: Es el conjunto de estudios e instrumentosderivados de la aplicación de la informática al Derecho, o más precisamente a los procesos de creación, aplicación y conocimiento del Derecho.
Informática Jurídica:
La relación entre Derecho e Informática tiene dos líneas de investigación:
a) Los aspectos normativos del uso de la informática (de la informática).

b) La Aplicación de la informática en el tratamiento de la información jurídica(Derecho de la Informática Jurídica).
Uno de los principales motivos del desarrollo de la Informática Jurídica, es la ordenanza, el análisis del discurso jurídico, en el cual se anexan estudios del lenguaje jurídico.
Antecedentes de la Informática Jurídica:
Si se tuviera que señalar una fecha precisa del nacimiento de esta disciplina, se tendría que decir que fue en el año 1949.
El uso de losordenadores o computadores en el mundo jurídico se comenzó a años que en la cibernética de Robert Wiener; es decir 1948. Las referencias que en tal obra se dieron influyeron en un artículo publicado un año después por Lee Loevinger, en el que hasta por primera vez de jurimetría, es decir, del uso de los ordenadores en el Derecho.
Posteriormente en el año 1963, Hans Baade, edita la obra“Jurimetrias: the metodology of legal Inquiry”, en la que especifica que para el desarrollo de esta materia se den aplicar 3 tipos diferentes de investigación:
1.- Aplicar modelos lógicos a normas jurídicas, establecidas según los sistemas tradicionales.
2.- Aplicar el ordenador o computador a la actividad jurídica.
3.- Llegar a prever futuras sentencias de los jueces.
En Europa entre 1966 y 1969, con ladenominación de “Cibernética y Derecho”, se designaron por ejemplo, tanto las encuestas de estadística judicial que recurrieron al computador, como los estudios de lógica formal aplicada al Derecho; tanto los trabajos puramente computacionales que de alguna manera tuvieron que ver con normas jurídicas, como las investigaciones del Derecho que recurrieron a esquemas teóricos provenientes de lacibernética.

Ya por el año 1968 el destacado estudioso del tema Mario Lasono, propuso sustituir el término “Jurimetría” por el de “Iuscibernética”.
Es importante señalar que este modelo cibernético estructural choca frontalmente con el Derecho natural antiguo que fundamentaba el contenido y el carácter jurídico universal del Derecho en la naturaleza del hombre, basándolo en la hipótesis de unDerecho auténtico, fundamento ideal de todo Derecho positivo, sin investigar el derecho positivo, admitiendo erróneamente en cierto valor jurídico inmutable, innato y absoluto,
Según el jurista español Antonio Enrique Pérez Luño, la informática jurídica se divide en tres áreas:
o Informática jurídica documental: automatización del conocimiento jurídico emanado de fuentes legislativas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informatica juridica
  • Informatica Juridica
  • Informática Jurídica
  • informatica juridica
  • Informatica juridica
  • informatica juridica
  • Informatica juridica
  • Informática Jurídica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS