La Lengua Enlos Medios De Comuncación

Páginas: 15 (3685 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2011
LENGUA

30/09/04

1.- LA LENGUA COMÚN Y SUS MANIFESTACIONES EN LOS M.C.

1.- Responsabilidad del comunicante público.

En esta civilización es el hablante que más influye en la lengua.

¿De qué manera influyen los comunicantes públicos?

a.- Consagrando usos incorrectos.

b.- Consagrando ciertos vicios de renovación lingüística, aceptables oinaceptables. P.e. usando medios inusitados para crear palabras, o poniendo de moda extranjerismos.

Narco[tico] + traficante

2.- LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se puede hablar de variedades lingüísticas. La geográfica, la social, culturales, profesionales, etc.

En el uso, pues, se presentan variedades.

El español de los medios decomunicación es una variedad del español. Esta variedad difiere de la común, aunque esta variedad está en contacto continuo con el español común.

3.- LA NORMA LINGÜÍSTICA

a.- Concepto de norma lingüística

Es la media de las realizaciones que se consideran correctas en una comunidad lingüística. Es decir, la forma normal de hablar en una comunidad de hablantes. Ya que son loshablantes los que hacen la lengua.

Se puede hablar de norma Andaluza, nacional, etc.

b.- Origen y fundamento de la norma

La norma es fijada por la academia, teniéndose en cuenta el modo de hablar de la comunidad Española. Como criterio complementario la academia tiene en cuenta el uso de los buenos escritores. Hoy la academia tiene muy en cuenta el uso de lascomunidades públicas por el gran influjo que ya hemos comentado.

c.- Documentos normativos

Desde su fundación la RAE ha publicado:

1. En cuanto a la norma ortográfica: diferentes ediciones de la ortografía española. (antiguamente la normas ortográficas las regulaban las imprentas hasta la primera oficial en 1.830)

2. En cuanto a la norma léxica, la academiapublica el DRAE, que ha conocido también diferentes ediciones (últ. 2002) Esta edición se encuentra en CD.

3. En cuanto a la norma gramatical: en cuanto a ésta, hasta el año 1931 la academia publicó diversas ediciones de la gramática de la lengua española. Posteriormente en 1973 una comisión académica publicó un libro titulado “Esbozó de una gramática de la lengua española”. Este esbozodebería servir de base para una nueva edición de la gramática pero ante la gran variedad de teorías gramaticales modernas, la academia no se ha atrevido a consumar su proyecto.

D. NECESIDAD DE UNA NORMA COMÚN

1.- La lengua en un Código de Comunicación y por eso es un instrumento común y tiene unas consecuencias:

a) El hablante común debe tener en cuenta que la lengua no esexclusivamente suya, es compartida. Por tanto no puede usarla como quiera.

b) Cuando no se respeta la norma común se pone en peligro la comunicación.

E. NUESTRA POSTURA CON RESPECTO A LA NORMA ACADÉMICA

Es y debe ser respetuosa, debemos seguirla, pero sin dogmatismos. Por su constante evolución, porque lo que hoy es incorrecto mañana puede serlo.

1/10/04F. LA TRASGRESIÓN DE LA NORMA LINGÜÍSTICA

Hay dos tipos de trasgresión:

1.- Que podemos denominar TORPE: Nace de la falta de la cultura lingüística (conocimiento).

2.- Trasgresión creadora: Nace de una buena formación lingüística y pretende obtener ciertos fines comunicativos. Esto es lo que ocurre en el lenguaje poético.

“(Expléndido Garvey)”. La xes distinta. Se viola la norma para conseguir un efecto comunicativo.

G. EL IDEAL DE LA NORMA EN LA MEDIA

(Rodríguez Alberto)

El lenguaje de los medios debe aproximarse al habla coloquial de los sectores cultos.

H. LA ADECUACIÓN LINGÜÍSTICA

Registros lingüísticos:

Se denominan registros lingüísticos a la variedad o modalidad que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influencia política enlos medios
  • CRITICA A LOS MEDIOS DE COMUNCACION
  • Origen de los medios de comuncacion en Venezuela
  • Influencia de los medios de comuncación en los jóvenes
  • La crisis en mis medios de comuncacion
  • Medios De Comuncacion
  • Los Medios De Comuncacion
  • Como influyen los medios de comunicacion enlos niños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS