La Literatura En El Siglo Xv 2014 2015 2

Páginas: 10 (2390 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
LA LITERATURA EN EL SIGLO XV
POESÍA CULTA/TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA

1. EL SIGLO XV. CONTEXTO HISTÓRICO
 Es un siglo de transición entre la Edad Media al Renacimiento.
 Se introduce, poco a poco y procedente de Italia, la filosofía humanista. El humanismo viene a suplantar a la filosofía medieval. Defiende el “antropocentrismo” (el hombre es el centro, lo más importante, y no Dios) yel goce de lo terrenal.
 De forma definitiva el Latín es suplantado en la escritura por las lenguas romances. Un buen signo de esto es que se redacta la primera gramática del español de manos de Elio Antonio de Lebrija (1492).
 El XV es una época de expansión y de descubrimientos geográficos: la conquista de América abre nuevos horizontes.
 Desde el punto de vista literario, podemos decir quesurgen obras en este momento que rompen con los moldes establecidos.
 En la lírica, se cultivará una poesía muy cuidada y reflexiva. Se tratarán temas cruciales para el ser humano como la fugacidad de la vida, la crueldad del destino o el poder de la muerte. Se trata de una literatura culta representada por autores como Jorge Manrique, Juan de Mena o el marqués de Santillana (en la lenguacastellana) o Ausiàs March (en lengua catalana).
 En la narrativa comienza a introducirse la novela de entretenimiento de mano de las novelas de caballerías. Sobresale el Amadís de Gaula, novela originalmente anónima que se convirtió en un auténtico bestseller. Junto al Amadís debemos señalar Tirant lo Blanc de Joanot Martorell, escrita en catalán.
 Pero sobre todo esto, destaca una obra difícil decatalogar en los géneros literarios: La Celestina (teatro para ser leído). En ella se rompen las ataduras de la literatura anterior, estamos ante la primera novela crítica con la sociedad de la época, que rompe con las normas del amor cortés y con la idealización de la realidad que predominaba en la literatura anterior.
 La literatura culta no suplantó del todo a la popular. En esta épocasobresalen los romances y las canciones. Los romances pueden tratar numerosos temas, pero todos ellos mantienen algo en común: su estructura métrica.



2. LA LÍRICA DEL SIGLO XV: POESÍA CANCIONERIL
La poesía cancioneril nace debido al interés que la nobleza manifiesta por la lírica. Tiene su base en la poesía trovadoresca (compuesta por trovadores cultos y destinada al entretenimiento de la corte). Sedenomina poesía “cancioneril” porque está recopilada en cancioneros. Los cancioneros más importantes son:
Cancionero de Baena
Cancionero de Lope de Estúñiga
Cancioneiro da Ajuda
En los cancioneros se recopilaban dos tipos de poemas:
CANTIGAS: poemas breves, destinados al canto, normalmente de tema amoroso. Su estructura métrica es “encuadrada”:
Cabeza (se presenta el tema de la composición)Variación (serie de versos con rima diferente a la cabeza)
Versos de vuelta (versos finales que vuelven a rimar con la cabeza)
DECIRES (o COPLAS): son composiciones más largas (líricas o narrativas) destinadas a la lectura.


TEMÁTICA DE LA POESÍA CANCIONERIL
Lírica de tema amoroso, que sigue la línea del amor cortés: el amor es una fuerza sobrecogedora, la amada se resiste al amado y llega aextremos de crueldad, y este sufre por amor. Para expresar este amor se utilizan los términos de la relación feudal: la amada es el “señor” poderoso y el amante el sirviente cautivo. Existe un respeto absoluto del hombre hacia la mujer y este se considera un ser superior.
Lírica moral y religiosa. Algunos poemas critican la situación social y política del momento, poniendo de manifiesto los abusos delas clases poderosas. La poesía religiosa critica la corrupción y el abandono de las costumbres tradicionales.

3. GRANDES POETAS DEL SIGLO XV
EL MARQUÉS DE SANTILLANA
JUAN DE MENA
JORGE MANRIQUE (EVALUACIÓN I)

Íñigo López de Mendoza (El marqués de Santillana)fue uno de los hombres más cultos de su época, y destaca por haber sido el primero en introducir el soneto en la versificación castellana....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura siglo XV
  • Literatura Siglo Xv
  • Siglo Xv Literatura
  • Literatura del siglo XV
  • Literatura siglo Xv
  • Siglo xv literatura
  • Literatura española siglo xv
  • La Literatura Y Filosofía De Los Siglos Xiv Y Xv

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS