La malaria

Páginas: 2 (383 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
La malaria
·¿Causante de la enfermedad?
Por parásitos del género Plasmodium
·¿Síntomas de la enfermedad?¿Hay alguna técnica para el diagnóstico?
Fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Aveces náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central ycoma.
Las técnicas de diagnóstico son la microscopía, serología y diferenciación de especies de parásito.
· Transmisión
Que una persona embarazada lo transmita por vía placentaria al feto, también esposible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad, o bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. No es una ETS. No es unorganismo oportunista.
El uso de mosquitero.
Fumigación de interiores con insecticidas de acción residual a fin de controlar los mosquitos vectores.
Protección personal frente a la picadura: vestir ropas decolor blanco, que cubran la mayor superficie de la piel; utilizar un repelente cutáneo (que contenga DEET); dormir con una mosquitera tratada con repelentes (permetrinas), etc.
· Epidemia o pandemiaSí, en países Africanos. Entre 700 000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África

· ¿Cómo infecta el patógeno?
Lahembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoítos del Plasmodium en sus glándulas salivales. Si pica a una persona, los esporozoitos entran en la persona a través de la saliva delmosquito y migran al hígado, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas (los hepatocitos) mediante una división asexual múltiple, y se transforman en merozoitos que entran en eltorrente sanguíneo. Allí infectan loseritrocitos y siguen multiplicándose, dando lugar a unas formas iniciales típicamente anulares (trofozoítos), formas en división asexual múltiple (merontes) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA MALARIA
  • LA MALARIA
  • LA MALARIA
  • La Malaria
  • malaria
  • Malaria
  • malaria
  • Malaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS