La memoria y el olvido en Canoa

Páginas: 6 (1475 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
Tema: La memoria y el olvido en Canoa



Nombre: Luis Velázquez
Profesor: William Nowak
Clase: Español 3385
Fecha: 11/20/12


La memoria y el olvido en Canoa

La década de los sesentas se caracterizó por los movimientos estudiantiles influenciados por la filosofía marxista que pugnaban por sociedades más ecuánimes, mayores libertades civiles y economías más equilibradas. El Méxicode 1968, año de las olimpiadas en ese país, no fue la excepción de tales luchas estudiantiles que alcanzaron dimensiones asombrosas y que se fortalecieron rápidamente apoyadas por sectores de la población que pugnaban y apoyaban las mismas peticiones que los estudiantes. Ante esta presión social, el presidente Gustavo Díaz Ordaz temiendo perder autoridad ante la población nacional y la distorsiónde su imagen internacional a causa de la inestabilidad social que prevalecía en el país, utilizó los medios masivos de comunicación para fomentar la fobia y el rechazo entre la sociedad. Este sentir hacia los estudiantes fue promovido a través de falacias y denigración de los propósitos por los cuales tomaron las calles. Por otro lado, el gobierno promovía su proteccionismo y su figurapaternalista como los únicos conductos para el progreso de México.
Como resultado, “Cada país tiene dos historias, la oficial y la verídica” (frase celebre) y cada uno de nosotros ha sido expuesto a esta disyuntiva en repetidas ocasiones en el transcurso de nuestras vidas. Esta contrariedad es la secuela de la censura y la manipulación informática que las autoridades opresoras, corruptas y anárquicasutilizan para desacreditar y silenciar las voces de aquellos que no desean callar. Los manifestantes estudiantiles fueron llamados comunistas, anti patrióticos y usurpadores de la paz que querían adueñarse de la vida política del país y fueron brutalmente asesinados por órdenes de sus gobernantes. La historia oficial se empeña, en muchas ocasiones, hacernos olvidar un pasado de hechos vergonzosos yreprobables para ocultar la verdad cruel y desnuda que los delata y los culpa ante los ojos nacionales e internacionales como en Canoa. Estos hechos fueron cruelmente ejecutados con el consentimiento de las autoridades seculares y del párroco con la total intención de dejarlos en el olvido al distorsionar la información del ejecución perpetrada en contra de los trabajadores de la universidad d Puebla.Cuando la información se ha distorsionado con propósitos políticos, es difícil que se pueda reconstruir la historia verídica de los hechos una vez que acontecieron bajo obscuras y cuestionables circunstancias. Los grupos involucrados, en tales acontecimientos, se empeñan en eliminar datos importantes para encubrir las evidencias que podría informarnos de lo que sucedió en realidad y poderhacerlo saber a la población. Son esas autoridades mezquinas quienes dictan lo que se debe de escribir, lo que se debe de leer y lo que se debe de saber. En el docudrama de Canoa los medios de información querían reunir la mayor cantidad de datos disponibles para poder recrear el pasado. Sin embargo, los medios de difusión encontraron un hermetismo oficialista que les impedía el acceso a grabar yrecopilar información como podemos observar en la actitud oficialista y censuradora del soldado cuando obstruye con su mano la cámara para que no se pudiera filmar el estado real de los cuerpos mutilados de los cinco trabajadores asesinados aquella noche. De acuerdo a esta película, la mayoría de los habitantes estaban sumergidos en la ignorancia, el fanatismo religioso y en la manipulaciónpsicológica. Estos elementos son esenciales para mantener a la sociedad engañada, conformista y sumisa a los ideales de unos gobernantes corruptos y mentirosos haciendo uso del chantaje sentimental y emocional para lograr la aceptación, la obediencia y la práctica de sus ideas a costa, inclusive, de vidas humanas.
La primera razón que influyó en la conducta irracional de los pobladores de Canoa, es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria y el olvido en Canoa
  • Memoria y olvido: funciones del olvido
  • Memoria y olvido
  • memoria y olvido
  • Olvido y memoria
  • Memoria y olvido
  • Memorias Y Olvidos
  • Memoria y Olvido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS