la odicea

Páginas: 20 (4838 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
la odicea
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco.
Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada “cuestión homérica”, iniciada por FranÇois Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea,eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen.
Haciendo una comparativa entre las dos grandes obras de Homero podemos apreciar como la Ilíada habla de la vida pública, de la guerra, de la aristocracia guerrera y gobernante, del poder del ego como la cualidad principal de los hombres (el rasgo más distintivo que hace queAquiles sea el más destacado). La Odisea habla más que nada de lo privado, de la vida doméstica, de “las cosas”, del hogar (de la partida del hogar de Telémaco, del regreso al hogar de Ulises). Según algunos autores la Ilíada está compuesta más que nada por material épico a base de los poemas hechos por los bardos aedos a la corte de los aristócratas guerreros de las cortes Jonias, mientras que laOdisea está compuesta básicamente por pequeños relatos que provienen de la tradición de cuentos folclóricos, fundamentalmente de relatos que tratan sobre rituales de iniciación. El viaje de Telémaco en busca de información acerca de su padre Ulises, consiste en un relato sobre un ritual de iniciación, en tanto pasaje a la adultez. Los diferentes momentos en el viaje de iniciación van avanzando apartir de "ayudantes", "donantes", "adversarios", y "objetos mágicos" que se le van presentando al héroe en su itinerario. Como suele ocurrir, todo viaje implica un viaje de conocimiento. Aquella actitud básica del héroe en su viaje (tanto en Telémaco como en Ulises), consiste en averiguar, preguntar, descifrar enigmas. Las historias fundamentales que cuenta la Odisea son relatos de iniciación. Así,por ejemplo, el hecho de que Ulises diga al Centauro Polifemo que su nombre es "Nadie", este dato, visto en clave de rito de iniciación, equivale a que aquel que se inicia en el ritual, al desplazarse de su hábitat normal y cotidiano, es "nadie", ya que todo ritual de iniciación implica un despojarse de la propia identidad cotidiana, para pasar a ser una persona diferente. El iniciado se despojade su conciencia habitual, en el momento del ritual debe ser nadie para luego regresar renovado. No cabe duda de que el modo de tratar los temas bastante recurrentes en la Odisea tiene que ver con elementos de la cultura popular, de la carnavalización y de la fiesta popular. La carnavalización tiene que ver con la inversión de los lugares comunes de la vida cotidiana, como "el rey que setransforma en mendigo" (Ulises), o la participación fundamental en la intriga de personajes del pueblo más bajo en la escala social (el criador de cerdos, la nodriza, las esclavas), y también con la exaltación del cuerpo y los genitales, de las partes "bajas" del cuerpo (como la pelea cómica entre los mendigos en la corte de Ítaca, o las amenazas recurrentes de castración a los mendigos). La lógica de lofalso, las coartadas, la falsa identidad que se atribuye Ulises, tienen que ver con esta instancia de inversión. No obstante, si en la fiesta popular la inversión de la vida cotidiana tiene que ver con una suerte de utopía social de cambio (que el mendigo se transforme en rey, por ejemplo), en el caso de la Odisea, la inversión funciona como momento de falsedad previo a la restitución del orden delo establecido: Ulises se atribuye una identidad falsa, pero como algo momentáneo y solo como un recurso necesario para restituir el orden de lo establecido.
Pasando ya al resumen del argumento la historia comienza en el momento en que los dioses se encuentran reunidos en asamblea y deciden liberar a Ulises de Calipso y hacerlo volver a Ítaca. Después de ésta, Atenea transformada en Mentes, rey...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Odicea
  • La Odicea
  • la odicea
  • odiceo
  • La odicea
  • Odicea
  • Odicea
  • La Odicea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS