La participación social

Páginas: 12 (2757 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Fundación “Misión Sucre”
Aldea Universitaria Casas de las Misiones III
Municipio Tomas Lander “Ocumare del Tuy”
Estado Miranda



Profesor(a) Participante
Mirna OcantoGuzmán Petra
Ríos Juan
Torrealba AntoniaOcumare del Tuy Septiembre 2010

Índice

• Introducción
• Sujeto Social
• Forma de organizaciones
• Formas de organización social en Venezuela
• Socialismo
• La participación Social
• Los movimientos sociales
• Las Redes
• Los análisis del poder
• Estado y Gobierno

Introducción

El propósito de este trabajo es dar a conocer la economía solidaria como una formaviable de organización económica, alternativa al sistema capitalista global, y reflexionar sobre sus oportunidades de supervivencia, rescatando el protagonismo de la sociedad civil como motor de cualquier cambio y el rol de una cooperación verdaderamente transformadora, que trabaje desde dos ámbitos en conjunto con la sociedad civil: por un lado, atacando los mecanismos que permiten la reproduccióndel sistema a escala planetaria (presionando para el cambio político, que juega un rol fundamental en la transformación), y por otro, apoyando alternativas para configurar un cambio económico

La participación social ha venido creciendo de manera importante en la última década, y se expresa en la práctica concreta de una diversa gama de actores sociales, que desde sus propias concepciones,necesidades y demandas, propuestas y vías de acción, ponen en juego su capacidad de interlocución, negociación y presión para el logro de sus objetivos.

De hecho, los movimientos populares más tradicionales - obreros, campesinos, urbanos- han transitado a nuevos planteamientos y formas de organización, representación y participación, asumiendo los retos que les plantea el modelo económico y larealidad política y social actual. A su vez, la sociedad viene haciendo conciencia más clara de la necesidad de su involucramiento más comprometido con su ámbito público más cercano (barrio, colonia, delegación, municipio) así como con procesos más abarcantes de la vida pública que afectan en lo concreto sus intereses particulares

Para lograr cualquier cambio, junto con poner en práctica formasalternativas de organización social, es necesario dejar de ver a la economía como una ciencia abstracta y alejada de las personas y entender que, si bien la actividad económica es fundamental ya que se refiere a proveer se de lo necesario para la subsistencia, es una parte más del ámbito de las relaciones entre las personas, y como tal es una herramienta para administrar de forma coherente y conequidad nuestros recursos.

El sujeto social es aquel, que sabe que a él confluyen diversas mediaciones sociales, a través de las cuales él mantiene una relación activa con el mundo alrededor. Tales mediaciones provienen de la familia, la escuela, los medios, los diversos grupos, instituciones, personas y cosas.
Los orígenes teóricos del sujeto social están en las teorías comunitaria ydemocrático-participativa, y en las teorías cultura ritual y popular, rito - mito y foro público, y en la negociación cultural. Todas estas teorías están muy relacionadas entre sí. La teoría comunitaria viene de la insatisfacción de la audiencia con los modelos de comunicación pública. Nace dentro de los estudios críticos culturales por la necesidad de tener una comunicación más participativa, dialógica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • participacion social
  • Participacion social
  • Participacion Social
  • Participacion social
  • participacion social
  • Participacion Social
  • participacion social
  • participacion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS