La Pena De Muerte

Páginas: 13 (3242 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2012
LICENCIATURA EN DERECHO

ENSAYO
LA PENA DE MUERTE
¿A FAVOR O EN CONTRA?
MATERIA: TECNICAS DE LA INVESTIGACION JURIDICA
AUTOR: CESAR ALBERTO SALAZAR ACOSTA
NOMBRE: BRENDA MIROSLAVA CANO RODRIGUEZ

Cd. Victoria, Tamaulipas Noviembre 2012
Índice

Introducción………………………………….1

Desarrollo…………………………………….5

Anexos………………………………………12Conclusión………………………………….13

Bibliografía…………………………………15

Introducción
Concepto
La pena de muerte puede definirse como la pena capital: consiste en la privación de la vida impuesta por los tribunales del estado al culpable de un delito o falta. Su aplicación es personal, ya que recae sobre la persona declarada culpable sin que se pueda admitir la responsabilidad colectiva o solidaria.
Para Corral José Luis (2005) “Es unareacción legal que el Estado tiene y utiliza contra quien demuestre ser un peligro para la sociedad; la pena es el medio que responde la justicia”.
En una sociedad en la que los atentados a la persona humana son un asunto cotidiano lógicamente se debe buscar la forma más adecuada de revertir esta situación o al menos mitigarla y naturalmente la forma de llegar a esta solución genera debate.
Enla antigüedad se aplicaba no solo para eliminar personas altamente peligrosas, sino para infligir sufrimientos degradantes e incluso inflamarlas (ej. Quemarlas) y humillaciones al condenado, como si la muerte fuese poca sanción. En muchas ocasiones el sufrimiento acompañaba la ejecución, continuaba hasta después de la muerte con el maltrato del cadáver. Como si la ira social debiera estimularsehasta los más profundos surcos de la vindicta.
Hoy su objeto es, sobre todo el de eliminación o castigo, no el de sufrimiento físico.
La pena de muerte se sostuvo durante siglos por cosa natural y lícita, pero desde el siglo XVll la vienen atacando grandes corrientes filosóficas, morales y sociales:
1. Carece de eficiencia intimidativa (donde existía no disminuye los delitos penados con ella)2. Es irreparable si hubo error judicial

3. Suscita y alimenta a nivel social sentimientos de venganza
En los estados del derecho, la penalización del delincuente se orienta hacia la consecuencia de dos objetivos básicos: la protección de la sociedad contra el crimen mediante la separación temporal de aquellos individuos que atenten contra la misma y la reforma moral del delincuentepara facilitar su reinserción en la sociedad.

Por lo tanto se concluye que la pena de muerte es la eliminación definitiva de los delincuentes que han mostrado ser incorregibles y por lo tanto un grave peligro para la sociedad.





Desarrolló
Objetivo y fin de la pena de muerte

Para Koestier Arthur (2002) “Se ha considerado que la pena tomada como castigo, tiende a reprimir laconducta antisocial”, sin embargo, para la doctrina, la justificación de la pena presenta dos hipótesis: por un lado la pena tiene un fin específico, se aplica “quia peccatum est”; ( a quien este pecando); y por el otro lado se considera en forma casuística, como medio para la consecuencia de fines determinados, se aplica “en peccentur” ( para que nadie peque.
Tales supuestos dan origen a unahipótesis más, la tesis eclética, la que no se conforma con darle a la pena una sola característica; a estas corrientes se les conoce como Teorías Absolutas, Teorías Relativas y Corrientes Mixtas.
Las generalidades de las teorías son las siguientes:
* Las Teorías absolutas afirma que la pena se justifica a sí misma y no es un medio para otros fines.
* Las Teorías relativas sostienen que lapena es un medio para obtener fines ulteriores, y se dividen a su vez en.
* Teoría relativa de la prevención general: es decir, la pena será entendida con un propósito de prevención para los demás.
* Teoría relativa de la prevención especial; la pena se impone y surte efecto en el delincuente.
* Las Teorías mixtas, respaldan la prevención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pena de muerte
  • pena de muerte
  • la pena de muerte
  • Pena de muerte
  • Pena De Muerte
  • La Pena De Muerte
  • Pena De Muerte
  • PENA DE MUERTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS