la regeneracion de la docencia

Páginas: 14 (3453 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014

INSTITUTO TRANSDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE LA CONCIENCIA












La Regeneración De La Docencia.




Marco Abraham Orozco Nava
Editorial ITEC



GUADALAJARA JALISCO, A 25 DE ENERO DE 2014

ÍNDICE


















INTRODUCCIÓN.

El trabajo docente, una profesión que ha empezado a ser muy menospreciada e incluso en estos tiempos muy manoseada,donde pareciera que cualquiera que haya cursado el nivel bachillerato u otra profesión no afín a la pedagogía, puede dar clases, pero los mismos docentes también ha puesto su granito de arena.

Esta profesión no es nada sencilla, se dice que esta profesión es por amor al arte, donde está mal remunerada, que se tiene casi todo en contra: escuelas ubicadas en poblados muy lejanos, no se cuentacon materiales ni presupuestos en la mayoría de todas las escuelas (son autosustentables), hoy en día la negativa de los padres de familia por ayudar en la educación de sus hijos, y distintas más cuestiones que hacen difícil esta labor, que para mí una labor fantástica.

Otro aspecto importante acerca de devenir de los docentes es el Estado, ¿Qué tanto influirá el gobierno en su hacer y negativaen lo que a educación se refiere? ¿Instalaciones adecuadas, mobiliario docente, material disponible, salarios acorde a una profesión como comúnmente se “mata-pestañas?, ¿Por qué siempre las reformas educativas parecen ser más reformas laborales para trabajador docente?

Es una profesión donde se trabaja con alrededor de entre 30 hasta 50 alumnos por salón y eso se traduce a distintasmentalidades, donde el docente debe poder trabajar y empatizar con todas esas personas, y una pregunta que también sale a flote es ¿Qué tan bien egresamos bien preparados de nuestra institución formadora?, ya que ella es la encargada de darnos las herramientas, pero nos corresponde a nosotros el docente la parte reflexiva para poder brindar un excelente servicio.

DOCENTE SIGLO XXI.

¿Qué característicaso competencias tendría un docente del siglo XXI?, la autora Rosa María Torres nos habla de un docente deseable o un “docente eficaz” quien es caracterizado como un sujeto polivalente, profesional competente, agente de cambio, practicante reflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e intelectual transformador, R. M. Torres (1998), y ese docente tiene todas tendrá todas lascaracterísticas cuando egresa de su escuela formadora, o ¿en que momento lograra tener esas competencias el docente?

¿Cuál es el modelo de formación que logra que el docente tenga esas características?, según el autor un docente nunca deja de formarse, siempre esta en continuo conexión con el aprendizaje.

Ahora bien la misma autora Rosa María Torres nos da un listado de competencias que debería manejar el“docente deseado” o “docente eficaz” escritas por la UNESCO, 1996.

Domina los saberes -contenidos y pedagogías- propios de su ámbito de enseñanza.
Provoca y facilita aprendizajes, lograr que los alumnos aprendan;
Ejerce su criterio profesional para discernir y seleccionar los contenidos y pedagogías.
Comprende la cultura y la realidad locales, y desarrolla una educación bilingüe eIntercultural.
Desarrolla una pedagogía activa, (Diálogo, vinculación teoría-práctica), la interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo;
Participa en la elaboración de un proyecto educativo.
Trabaja y aprende, transitando de la formación individual y fuera de la escuela a la formación del equipo escolar y en la propia escuela;
Investiga, la información requerida para su desempeño comodocente;
Toma iniciativas en la puesta en marcha y desarrollo de ideas y proyectos
Reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica.
Comparte en espacios de inter-aprendizaje;
Asume un compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que hace,
Buscando ser ejemplo para los alumnos en todos los órdenes;
Detecta oportunamente problemas (sociales, afectivos, de salud, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la regeneración
  • La Regeneración
  • Regeneracion
  • Regeneración
  • Regeneracionismo
  • Regeneracion
  • REGENERACIÓN
  • Regeneracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS