La revolución de twitter en venezuela.

Páginas: 9 (2167 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2010
Redes Sociales en Venezuela | Chávez quiere ganarle la carrera al “pajarito”
¿La revolución de Twitter?

Andreína Acosta
El acelerado auge en la utilización de la red social Twitter como medio de información alternativo en Venezuela ha empezado a llamar la atención del presidente de la República Hugo Chávez, quien tras más de diez años de viva “guerra mediática” con sus opositores haidentificado en este tipo de redes una potencial amenaza.
Con más de 200.000 cuentas activas, el uso de éste sitio de microblogging tuvo un crecimiento explosivo en Venezuela, convirtiéndolo en uno de los países latinoamericanos con más “twitteros” per cápita digital y colocándolo así por encima de Argentina y Chile, que si bien tienen mayor población, mayor acceso a internet y mayor penetracióna la conectividad, no se encuentran tan activos en la red como la población venezolana.
Sólo en el 2009 los usuarios de la popular plataforma se dispararon a más de un 1.000 por ciento, según la Empresa en Investigación de Mercados Online “Tendencias Digitales”.
Ese vertiginoso crecimiento de la red social parece molestar a Chávez, quien en declaraciones ha asegurado: "Internet es unatrinchera de combate, porque trae una corriente conspirativa. Esas páginas no pueden ser libres”.
Días después, el mandatario negó que su gobierno estuviera planeando censurar la web. Sin embargo, ha puesto sobre la mesa la idea de canalizar todo el tráfico de Internet a través de la Cantv. Además, anunció la creación de nuevos grupos organizados que se denominarán Comandos de GuerrillaComunicacional, y estarán encargados de contrarrestar el gran poder de los medios privados en lo que a nuevas comunicaciones se refiere.
¿Por qué *Twitter* subió “volando”?
Dada la marcada polarización política que se vive actualmente en el país, cada hecho informativo es visto, percibido, interpretado y explicado de formas muy distintas por los diferentes medios de comunicación y por los actorespolíticos. Y en la mayoría de los casos, la percepción no es solo distinta si no completamente contrapuesta.
Esta realidad va aunada al hecho de que los medios de comunicación, desde hace ya algunos años, son parte del escenario político, es decir, son en sí mismos actores. Así, el conflicto político venezolano es en esencia mediático y se da en el plano de la ocupación de espacios.
Hasta hacealgunos años la mayoría de esos espacios estaban muy a favor de los medios privados opositores al Gobierno Nacional. Sin embargo, actualmente, este panorama ha dado un giro de 360 grados: el Estado posee 7 canales de televisión de señal abierta nacional y a su vez, existe un solo canal privado con tendencia opositora y dos que se han neutralizado. Además, ha habido casos de cierre de estaciones deradio cuyas concesiones han sido re administradas a radios comunitarias.
“Ese escenario ha hecho que el espacio público que brindaban la radio y la televisión, donde los ciudadanos venezolanos se encontraban y debatían, se haya reducido a su mínima expresión. -comenta el docente de nuevas tecnologías y web 2.0, Luis Carlos Díaz- Y en Venezuela, que es el país de la infoadicción y del show políticoen los medios de comunicación, se presenta entonces una situación en la que los ciudadanos buscan información a través de medios alternativos, medios cuya oferta escape a las agendas políticas”.
*¿Es allí cuando aparece Twitter* como la opción más concurrida? Sí. Es allí cuando los ciudadanos se vuelcan a la Internet de manera casi automática para conseguir la noticia. Entreotras cosas porque en Twitter, como en Facebook, My Space y otras redes sociales, se produce un fenómeno que se ha perdido en el resto de los espacios: el contacto con el otro. Y porque, evidentemente, para nuestra generación Internet es igual a libertad. Twitter es un servicio gratuito, especie de microblog, que permite a sus usuarios enviar micro-entradas de 140...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Twitter, Revolución Que Podría Derrocar Al Rey.
  • Venezuela En El Marco De La Revolución Industrial
  • revolucion liberadra de venezuela
  • Revolución y antivalores en venezuela
  • Revolución Libertadora (Venezuela)
  • Revolucion de Venezuela 1830
  • venezuela en el marco de la revolucion industrial
  • Impacto De La Revolucion Industrial En Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS