la selva

Páginas: 12 (2800 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
a base de arroz, gallina y huevos; el cual se envuelve en una hoja llamada “bijao”. El tacaco con cecina es un preparado a base de plátano verde frito o asado, machacado y que se mezcla con manteca de chancho, se sirve acompañado de cecina, que es la carne de cerdo seca y ahumada o tambien de chorizo regional que es un embutido preparado con los intestinos delgados del cerdo y relleno con carnemolida de éste pero bien condimentada. El consumo del tacacho con cecina varía según la región donde se elabore, así mismo en Madre de Dios y San Martín se acostumbra consumir el tacacho durante el desayuno mientras que en otras regiones se sirve en el almuerzo o la cena. El inchicapi es una deliciosa sopa que forma parte de la gastronomía de la selva peruana, el secreto de esta emblemática sopaes prepararlo esencialmente con gallina de chacra, se prepara a base de maní molido o licuado el cual es uno de sus principales protagonistas, maíz, yuca, hojas de sachaculantro o siucaculantro, ajo, sal y comino. La patarashca es una comida Nativa, a base de pescados de la Amazonía, preparado con ingredientes propios de la Región de la Selva, envuelto en hoja de bijao y asado en carbón. En erosjesuitas en la región de Loreto.La gastronomía peruana es reconocida como una de las mejores del mundo debido a su gran variedad de ingredientes, sabores y texturas que tiene y que son resultado de la influencia de todas las culturas que han llegado a este país. Bueno pues la selva no podía ser la excepción y en de esta zona de el Perú podemos encontrar una gran y amplia variedad de platos típicosque son exquisitos y exóticos, que tienen como ingredientes base al pescado, carne seca, verduras, legumbres, plátanos, yucas y otros.
Los platos más conocidos de la Amazonía peruana son el juane y el tacacho con cecina pero también existen otros de alto consumo como el inchicapi, la patarashca y la ensalada de chonta. El juane es un plato muy consumido durante la fiesta de San Juan que secelebra el 24 de junio de cada año. Tiene su origen en Moyobamba. Los primeros juane eran de callampa, yuca, huevos de aves silvestres y pescado. Pero con la llegada de los españoles se agregaron los productos y condimentos traídos por los colonizadores. El juane tiene la forma de un gran tamal, preparado a base de arroz, gallina y huevos; el cual se envuelve en una hoja llamada “bijao”. El tacaco concecina es un preparado a base de plátano verde frito o asado, machacado y que se mezcla con manteca de chancho, se sirve acompañado de cecina, que es la carne de cerdo seca y ahumada o tambien de chorizo regional que es un embutido preparado con los intestinos delgados del cerdo y relleno con carne molida de éste pero bien condimentada. El consumo del tacacho con cecina varía según la regióndonde se elabore, así mismo en Madre de Dios y San Martín se acostumbra consumir el tacacho durante el desayuno mientras que en otras regiones se sirve en el almuerzo o la cena. El inchicapi es una deliciosa sopa que forma parte de la gastronomía de la selva peruana, el secreto de esta emblemática sopa es prepararlo esencialmente con gallina de chacra, se prepara a base de maní molido o licuado elcual es uno de sus principales protagonistas, maíz, yuca, hojas de sachaculantro o siucaculantro, ajo, sal y comino. La patarashca es una comida Nativa, a base de pescados de la Amazonía, preparado con ingredientes propios de la Región de la Selva, envuelto en hoja de bijao y asado en carbón. En la región San Martin es costumbre el consumo masivo durante la semana santa. Este plato fue descrito hacemás de 200 años por misioneros jesuitas en la región de Loreto.
La gastronomía peruana es reconocida como una de las mejores del mundo debido a su gran variedad de ingredientes, sabores y texturas que tiene y que son resultado de la influencia de todas las culturas que han llegado a este país. Bueno pues la selva no podía ser la excepción y en de esta zona de el Perú podemos encontrar una gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • selva
  • la selva
  • selva
  • selva
  • Selva
  • la selva
  • selva
  • La Selva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS