la televisiomn

Páginas: 27 (6574 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2013
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio De Educación Superior Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loeros Arismendi”
Ampliación Caracas-Sede Oeste
Carrera: fundamento del derecho
1 do Semestre





Las normas jurídicasDocente: integrantes
Ángela barrios Darin LópezCI: 25253878
Emily Mujica20302651



Índice

Pág.
Introducción……………………………………………………..1
Normas jurídica……………………………………………………………………2
Elementos que conforman las normas jurídicas…………………………….2
Estructura de la norma jurídica…………………………………………………4
Característicasde las normas jurídicas……………………………………….5
Clasificación de las normas jurídicas………………………………………….11
Jerarquización de las normas jurídicas……………………………………….15
Pirámide de kelsen………………………………………………………………..17
Conclusión…………………………………………………………………………18
Bibliografía………………………………………………………………………....19









Introducción
La norma jurídica existe válida y eficazmente si ha sido decretada por unaautoridad competente, dentro de los milites formales y materiales de su competencia. Esto, claro está, si nos enfocamos a una perspectiva formal del derecho, porque si analizamos el ordenamiento jurídico desde el punto de vista de su eficacia social o justicia, encontramos que el poder soberano distribuido verticalmente en un Estado de Derecho no es absoluto, por cuanto está respaldado y limitadopor la opinión pública; siendo que para que una norma sea válida y eficaz debe, además de cumplir con los requisitos formales y materiales, ser acorde con la realidad social.
No cabe duda que la ley como norma de conducta de carácter obligatorio es coetánea a la sociedad, esto es, existió antes que el ser humano desarrollara el lenguaje, pues el individuo era admitido en el grupoLas normas jurídicas
La norma jurídica es en definitiva, una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
J.C. Smith citado en Osorio, 2006 conceptualiza la Norma Jurídica como la significaciónlógica creada según ciertos procedimientos instituidos por una comunidad jurídica y que, como manifestación unificada de la voluntad de ésta, formalmente expresada a través de sus órganos e instancias productoras, regula la conducta humana en un tiempo y lugar definidos, prescribiendo a los individuos, frente a determinadas circunstancias condicionantes, deberes y facultades, y estableciendo una o mássanciones coactivas para el supuesto de que dichos deberes no sean cumplidos.
Elementos que conforman las normas jurídicas
Sujeto Jurídico: Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de una obligación jurídica al cumplirse determinados supuestos. Consiste en la existencia de entes capaces de adquirir derechos y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS