LA TICA EN LOS NEGOCIOS

Páginas: 15 (3536 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS.

INTRODUCCIÓN
Antes de meterme a abordar el tema, me gustaría hablar un poco de la importancia que tiene la ética en nuestros tiempos; no sólo en el ámbito de los negocios, que es el tema que nos ocupa, sino también en cualquier área. Y es que, con el paso del tiempo, tanto las instituciones como la sociedad han dejado de lado la importancia de inculcar valores yfomentarlos. Esto es lamentable, pues cabe decir que el disminuir los buenos modales y los buenos hábitos es darle cabida al egoísmo, a la frialdad y, por tanto, a la violencia y las malas prácticas.
Los valores, hoy en día, son quizás la única fuente certera para poder cambiar al mundo, para exterminar de nuestras sociedades la corrupción, la tensión citadina, el mal sistema de gobierno. Debemosdejar de pensar tanto en nosotros mismos y concederle importancia a los demás. De esta forma, aportaremos armonía y, por consiguiente, la sociedad nos lo va a gratificar. Porque el actuar con modales y educación siempre es notable y valorado. Es por eso que, basándome en varias fuentes, me propongo a hacer ahora mismo un breve ensayo de la ética a partir de la información que se manejó en la clase.Será un estudio, advierto, inclinado un tanto hacia la filosofía del derecho, pues no concibo otra manera de hacerlo.











LA ÉTICA, LA MORAL Y LA CONCIENCIA.
LA ÉTICA
Comenzaré diciendo que el término ética viene del griego ethikos, que significa “carácter”. “Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. enlo referente a una acción o a una decisión”.
De este concepto, podemos extraer que la ética, desde el punto de vista más elemental, es la forma de ser de cada individuo. Por tal motivo, todos los fenómenos acaecidos en una sociedad, sean buenos o sean malos, tienen su origen en los valores que han sido inculcados en cada una de las personas que la conforman.
Ahora bien, es necesario decir quenuestro desarrollo ético comienza a partir de la educación que desde niños vamos recibiendo con base en un particular punto de vista, transmitido tanto por palabras como por ejemplos. Es a partir de ahí como todos los seres humanos iremos percibiendo el mundo y entenderemos, en base a nuestra propia experiencia, si algo es bueno o es malo. Y es que todos tenemos una concepción distinta del bien y delmal. Por ejemplo, una persona que desde niño ha vivido en un lugar donde los actos violentos son comunes y que ha sido educado por una familia con pocos principios morales, creerá que ese tipo de conducta es la adecuada. En cambio, una persona que ha crecido en un entorno donde existen normas, educación y valores, sabrá que actuar sin una conciencia del respeto y la educación, es malo.
Es ciertoque no todos los niños obedecen las normas que se les imponen, pero esto no significa que nieguen su validez. Más adelante, sobre todo en la adolescencia y en la primera juventud suele haber una rebelión contra la ética, que en ocasiones puede terminar en un rechazo. Pero no obstante esta crisis, es algo innegable que, con nuestra conducta moral, toda nuestra vida está en juego. Recordemos quemuchas acciones contra las normas éticas brotan debido a actitudes poco racionales, como caprichos o rebeldías contra lo establecido, o bien por perjuicios individuales o de grupo. La conducta ética de la persona debe someterse a un cuidadoso estudio y a una reflexión crítica.
SOBRE EL ACTUAR INDIVIDUAL
Es obvio que la ética supera el círculo de lo intimista o individual, y que sobre todo la éticaprofesional, sin descuidar el ámbito de la persona, se extiende a todos los aspectos del quehacer humano, y de forma especial a los aspectos profesionales. En este campo somos conscientes de que existen enfoques pluralistas divergentes, pero también existen coincidencias en aspectos éticos importantes. Con el debido respeto a otras opiniones, debemos, sin ningún complejo, dar razones de nuestros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESPONSABILIDAD TICA DE LOS PROFESIONALES DE NEGOCIOS
  • Definicion de poli+ticas de negocios
  • Tic En Administracion De Negocios
  • TIC en negocios evidencia 1
  • tica para los negocios conceptos y casos
  • TICA PROFESIONAL EN LOS NEGOCIOS semana 3
  • Pol Tica Exterior Y Negociaciones De Paz
  • tica en los negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS