Lab 4 Viscosidad

Páginas: 9 (2215 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
VISCOSIDAD
Paz Maca Yesid Duvan, Narvaez Lopez Jhonier Alexander, Ruiz Manzano María Mercedes,
Zambrano Camayo Jheny Anabel.
Ingeniería Ambiental
Universidad del Cauca
rmmaria@unicauca.edu.co, ydpaz@unicaca.edu.co, jhoniernarvez@unicauca.edu.co,
jhenyzam@unicauca.edu.co.
Popayán-Cauca

RESUMEN
En la práctica No. 4 de laboratorio de física de fluidos sobre viscosidad, se determinaraexperimentalmente el coeficiente de viscosidad de la glicerina y el aceite a partir de la ley de Stokes,
después compararemos los valores obtenidos con los valores encontrados en las tablas. Para esto se
dispondrá de un sistema que consta básicamente de un tubo que contiene el fluido por el cual se dejan
caer los balines y de este modo se puede apreciar el efecto generado por la viscosidad.

PALABRAS CLAVES.Vicosisdad, fluido, velocidad, ley de Stokes

1. INTRODUCCIÓN.
En el presente informe se observara el
comportamiento y el empuje que ejerce un
líquido al sumergir un balín para posteriormente
realizar los cálculos con sus respectivos errores
y de esta manera encontrar el coeficiente de
viscosidad que se define como la medida de
resistencia al deslizamiento o al sufrir
deformaciones internas, en doslíquidos los
cuales son respectivamente el aceite y la
glicerina. Para esta práctica se tuvo en cuenta la
Ley de Stokes que se refiere a la fuerza de
fricción experimentada por objetos esféricos
moviéndose en el seno de un fluido viscoso en
un régimen laminar de bajos números de
Reynolds. , la viscosidad es una propiedad que
ayuda a
diferenciar los fluidos por las
características químicas yfísicas que presentan
cada uno, cuando las moléculas de un líquido
son grandes, tienen más dificultad para moverse
entre sí. Los líquidos formados por moléculas
largas y flexibles que pueden doblarse entre sí
también son más viscosos. La viscosidad de un
líquido disminuye cuando aumenta la
temperatura.

comportamiento de fluidez o resistencia a la
caída. La viscosidad se describe como la
resistenciainterna de un fluido a circular o fluir
y sin embargo debe ser una medida del
rozamiento o fricción del fluido.
Cuando se observa el movimiento de fluidos se
distinguen dos tipos básicos de movimiento. El
primero es el flujo laminar aquel movimiento
regular en el que las partículas del fluido
parecen deslizar unas sobre otras en capas o
láminas. El segundo llamado flujo turbulento es
un movimientocaracterizado por la aleatoriedad
del movimiento de las partículas observándose
remolinos de varios tamaños.
Para determinar la viscosidad consideremos el
flujo laminar de un fluido real que está
confinado a moverse entre dos placas de
extensión infinita, como se ve en la figura 1, es
decir, en los líquidos, el pequeño rozamiento
existente entre capas adyacentes se denomina
viscosidad.

2. MARCOTEORICO.

Figura 1. Deformación de un fluido bajo la acción de
una fuerza cortante.

La viscosidad es una medida de la resistencia de
un fluido a ser deformado por un esfuerzo de
cizallamiento. Es normalmente conocido como

La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de
fricción experimentada por objetos esféricos
moviéndose en el seno de un fluido viscoso en

un régimen laminar de bajos números deReynolds. Fue derivada en 1851 por George
Gabriel Stokes tras resolver un caso particular
de las ecuaciones de Navier-Stokes. En general
la ley de Stokes es válida en el movimiento de
partículas esféricas pequeñas moviéndose a
velocidades bajas.
La viscosidad de un fluido se representa por la
letra griega η y se expresa en Pa.s. En el SI la
viscosidad se expresa en N.s/m2 y en el sistema
c.g.s.absoluto la unidad es el gr/cm.s unidad
llamada como poise.
Según la Ley de Stokes, la fuerza resistente
que experimenta una esfera lisa de radio r
moviéndose a velocidad constante v en un
líquido con viscosidad η, está dada por

𝑭 = 𝟔𝝅𝜼𝒓v
En su movimiento, la esfera experimenta la
acción de dos fuerzas verticales: su peso y el
empuje (ver figura 2), con razón a lo
anterior, la fuerza resistente (sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • viscosidad lab fisica b
  • Informe practica de lab viscosidad
  • LAb 7 Coeficiente de Viscosidad
  • Lab 4
  • Labo 4
  • Lab 4
  • lab 4
  • Lab 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS