Laboratorio De Fisica 2

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
Ministerio de Educación
Colegio Félix Olivares Contreras
Laboratorio:
Período de Oscilación del Péndulo Simple

Integrantes:
Lisseth Noguera
Leticia Castrellón
Mayuri Rojas
José Flores
Felicito Espinoza

Profesor:
Aurelio Boya

Fecha de Realización del Laboratorio:
27/04/2015

Grado:
XII°G

Fecha de Entrega:

04/05/2015
Período de Oscilación del Péndulo Simple
Objetivos:
Analizar lascaracterísticas y aplicaciones de un péndulo simple.
Obtener la ecuación matemática que relaciona la longitud de un péndulo simple, con su periodo de oscilación.
Realizar gráficos de funciones potenciales.
Calcular de forma experimental el valor de la aceleración gravitatoria.







































Materiales
Hilo, base soporte
Nuez doble
Pinzas
Transportador de ángulos
Cinta métricaContador digital
Procedimiento
Colocamos en el soporte una nuez doble, en esta colocamos una pinza para poder sujetar el péndulo que utilizamos. Atamos un extremos del hilo a la esfera metálica y enganchamos el hilo a la pinza del forma que podemos regular la longitud del hilo sin que afectemos al montaje.
Luego sujetamos otra nuez junto con una pinza que pueda sujetar el transportador de ánguloshaciendo coincidir 90° con el hilo.
Acomodamos la base a cierta distancia del borde de la mesa de manera que el péndulo pudiera suspenderse hasta la medida deseada sin tocar el suelo.
Colocamos un péndulo con una longitud inicial de un metro (100cm), luego variamos su longitud de 10 en 10 cm, y medir el tiempo de oscilación con la ayuda del cronometro. Registramos los resultados en la siguientetabla.
Para medir la oscilación nos repartimos la tarea entre los miembros del grupo. Estas tareas las tenemos que hacer rotativas de manera que cada una pueda desempeñar una tarea distinta en cada medida de oscilación. Las tareas que realizamos rotativamente cada uno fue.
El primero debemos posicionar y utilizar el cronometro
El segundo debe situarse frente al montaje de modo que el hilo estámarcando los 90° sin tocar el transportador.
El tercero debemos sujetar el péndulo hasta que el segundo estudiante del grupo le indique que está bien posicionado. Este debe desplacerse el hilo hasta llegar a los 10° y soltarlo sin ejercer ninguna fuerza.

























En esta imagen podemos ver como están, moviendo los 10° para que el péndulo se mueva.

En esta imagen podemos ver comoacomodan el péndulo en los 90°.

En esta imagen podemos ver como el péndulo se mueve de un lado 10° y del otro 10°.

























Longitud
L(cm)
Tiempo de 10 oscilación T (s)
Periodo de oscilación T(s)
T2 (s 2)
10
06:48
0.65
0.42
20
09:14
0.91
0.83
30
10:72
1.07
1.14
40
12:50
1.25
1.56
50
13:25
1.33
1.77
60
16:43
1.64
2.76
70
17:34
1.73
3.00
80
18:70
1.87
3.50
90
19:92
2.00
4.00
10020:25
2.02
4.10
Cálculos.
06:48/10=0.65
09:14/10=0.91
10:72/10=1.01
12:50/10=1.25
13:25/10=1.33
16:43/10=1.64
17:34/10=1.73
18:70/10=1.87
19:92/10=2.00
20:25/10=2.02
(0.65)2=0.42
(0.91)2=0.83
(1.07)2=1.14
(1.25)2=1.56
(1.33)2=1.77
(1.64)2=2.67
(1.73)2=3.00
(1.87)2=3.50
(2.00)2=4.00
(2.02)2=4.10









a) Realizar un gráfico de los periodos de oscilación versus la longitud (T vs L).
b) Realiza unagráfica en papel milimetrado en el cual eleves al cuadrado los periodos (T2) versus la longitud L del péndulo, es decir (T2 vs L) ¿Qué forma tiene el grafico?
Es una gráfica lineal
c) Obtén la ecuación matemática de ambos gráficos ¿son Iguales?
m=
m=
m==0.041
Ecuación
T2=mL+b
T2=0.041L+0
T2=0.041L
d) Determine el valor de la aceleración gravitatoria.
Valor teóricoEcuación experimental del periodo
g+ =9.8m/s2 T2=mL+b
g+ =980cm/s2 T 2=mL
T=2π
(T) 2= (2π) 2
T 2= 4π
La pendiente m=
g= Aceleración gravitacional experimental
Cálculos
g=2

% de error
% de error =2%







Investiga para tu informe las principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LABORATORIO 2 FISICA 2
  • fisica 2 laboratorio 2
  • informe de laboratorio de fisica 2
  • laboratorio 10, fisica 2
  • laboratorio fisica 2
  • Laboratorio Física 2
  • Experimento 2 laboratorio de fisica
  • Laboratorio fisica 2 ucr

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS