lactancia

Páginas: 149 (37175 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2014
Lactancia materna

© UNICEF/Gua10/ChewsKlee
La lactancia materna exclusiva en menores de seis meses ha aumentado de 38,8% a solamente 49,6%.
El Ministerio de Salud cuenta con normas actualizadas de lactancia materna y preside la Comisión Nacional de la Lactancia Materna, CONAPLAM.
El país cuenta con la Ley de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, se está impulsandoactivamente la Iniciativa de Hospitales Amigos de la Lactancia Materna y se está trabajando para la implementación de Bancos de Leche para hospitales.

© UNICEF/Gua10/ChewsKlee
Los principales desafíos nacionales en materia de lactancia materna son  dar cumplimiento al plan estratégico de la CONAPLAM; lograr la certificación de todos los hospitales a nivel nacional como Amigos de la Lactancia Materna;reposicionar la lactancia materna, desarrollar los mecanismos adecuados de promoción, fortalecer la consejería en los servicios de salud y extender los grupos de apoyo de madres en el nivel local; y promover el cumplimiento de la Ley de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
 
LEY DE COMERCIALIACION DE LOS SUCEDANEOS DE LA LECH
E
MATERNA Y SU REGLAMENTO
DECRETO LEY NUMERO 66-83El Presidente de la República
CONSIDERANDO
:
Que la maternidad y la niñez deben ser objeto de es
pecial atención por parte del Estado,
desarrollando a través de sus órganos, acciones de
protección, promoción y las
complementarias a fin de procurar a la madre y al n
iño, el más completo bienestar físico,
mental y social;
CONSIDERANDO:
Que la lactancia natural es un medioinigualado par
a proporcionar el alimento ideal para el
sano crecimiento y desarrollo del lactante, constit
uyendo la base biológica y fisiológica
para el desarrollo normal del niño;
CONSIDERANDO
:
Que la Organización Mundial de la Salud, de la cual
Guatemala es miembro permanente, ha
recomendado la adopción de normas que tiendan a pro
teger la lactancia natural regulando
lacomercialización de los sucedáneos de la leche m
aterna, razón por la cual es procedente
emitir en tal sentido la correspondiente disposició
n legal, habida cuenta de los dictámenes
favorables emitidos por la asesoría jurídica del Mi
nisterio de Salud Pública y Asistencia
Social y el Consejo de Estado, respectivamente,
POR TANTO,
En el ejercicio de las facultades que le confiere e
l Artículo 4º.Del Estatuto Fundamental de
Gobierno, modificado por el Decreto Ley Número 36-8
2,
DECRETA
:
La siguiente
Ley de comercialización de los Sucedáneos de la Lec
he Materna
Artículo 1º.
Objetivos y alcances
. La presente ley tiene por objeto procurar el
establecimiento de las medidas necesarias para prot
eger y promover la lactancia natural,
asegurando el uso adecuado de lossucedáneos de la
leche necesarios y las modalidades del
comercio y distribución de los siguientes productos
: sucedáneos de la leche materna,
incluidas las preparaciones para lactantes; otros p
roductos de origen lácteo, alimentos y
bebidas, incluidos los alimentos complementarios ad
ministrados con biberón, cuando estén
comercializados o cuando de otro modo se indique qu
e puedenemplearse, con o sin
modificación, para sustituir parcial o totalmente a
la leche materna. Se aplicará, asimismo,
a la calidad y disponibilidad de los productos rela
cionados y a la información sobre su
utilización.
Artículo 2º.
Definiciones
. Para los efectos de la aplicación de la presente
ley, los términos
en ella usados, se entenderán de la manera siguient
e:
a)
sucedáneos de laleche materna
. Todo alimentos comercializado o presentado
como sustitutivo parcial o total de la leche matern
a, sea o no adecuado para ese fin;
b)
alimento complementario
. Todo alimento, manufacturado o preparado localmen
te
como complemento de la leche materna o de las prepa
raciones para lactantes
cuando aquella o +estas resulten insuficientes para
satisfaces las necesidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactancia
  • Lactancia
  • Lactancia
  • la lactancia
  • lactancia
  • LACTANCIA
  • Lactancia
  • Lactancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS