las neuronas

Páginas: 8 (1763 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2014
Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro. Presentan dos clases de prolongaciones: las más pequeñas, de aspecto arboriforme (con forma de árbol), situadas en torno al citoplasma, reciben el nombre de dendritas; y las más largas y cilíndricas, que terminan en varias ramificaciones, llamadascilindroeje o axón. Estas tienen una doble misión: por una parte, conectan a las neuronas entre sí -procesodenominadosinapsis- y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros axones, dan origen a losnervios que conectan al sistema nervioso con el resto del cuerpo.
La sinapsis, que permite la comunicación entre los aproximadamente 28 mil millones de neuronas de nuestro sistema nervioso, se produce mediante señales químicas y eléctricas, y se lleva a cabo en los botones sinápticos, situados encada extremo de las ramificaciones del axón.
En el interior de cada botón hay saquitos (vesículas) llenos de unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que ayudan a traspasar la información de una célula a otra.
Para que el impulso eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio que están presentes fuera de la neurona en estado de descanso, traspasan la membrana celular. Al interiorde la neurona, la carga eléctrica es negativa. Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona, cambian la carga interna de negativa a positiva. En la medida que el impulso avanza por la membrana, su interior recobra la carga negativa. De esta forma, el impulso va pasando desde una neurona a otra.
En el caso de los impulsos que llevan una orden del cerebro a algún músculo, el proceso esel siguiente: tras viajar por muchísimas neuronas, el impulso llega al último botón sináptico cercano a las fibras musculares; entonces, un neurotransmisor químico viaja (o salta) a través del surco sináptico -espacio entre las terminaciones nerviosas y las células musculares- y estimula a las fibras musculares para que se contraigan.
El punto en que un estímulo ocasiona la transmisión de unimpulso eléctrico se denominaumbral. Si el estímulo es demasiado débil o se encuentra por debajo del umbral, produce una breve respuesta local, pero si alcanza el umbral, el impulso viaja a lo largo del axón con una velocidad variable. Es más lento cuando las fibras están frías -como cuando se aplica hielo para la inflamación-, cuando las neuronas tienen diámetros pequeños o cuando no tienen mielina.La vaina de mielina está formada por las células de Schwann, ubicadas en el axón; en su interior contiene una sustancia blanca y grasa que ayuda a aislar y proteger a los axones, y que, además, aumenta la velocidad de la transmisión de los impulsos nerviosos.
Para alimentar y proteger a las neuronas están las células de apoyo, llamadas glias o neuroglias. Las más pequeñas, llamadas microglias,envuelven y destruyen microbios, mientras otras aíslan a los axones y ayudan a que circule el fluido cerebroespinal, que baña los principales órganos de este sistema.
Es importante que sepas que el alcohol y las drogas son altamente dañinos para el sistema nervioso. Por su composición, alteran o inhiben las señales entre las neuronas, poniendo en riesgo el funcionamiento adecuado de nuestrocuerpo.
La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Aunque este término se utiliza hoy día en psicología y neurociencia, no es fácil de definir. Habitualmente se refiere a los cambios a diferentes niveles en el sistema nervioso, desde eventos moleculares, como loscambios en la expresión génica, al comportamiento."[1] A continuación se describen las tres formas de plasticidad más importantes: la plasticidad sináptica, la neurogénesis y el procesamiento funcional compensatorio.
La plasticidad sináptica
Cuando está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva experiencia, el cerebro establece una serie de conexiones neuronales. Estas vías o circuitos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La neurona
  • Neuronas
  • la neurona
  • las neuronas
  • Neuronas
  • neuronas
  • Que son las neuronas
  • neuronas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS