Leasing y fondos de inversion

Páginas: 15 (3639 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
Leasing

1. ¿Qué es?
El leasing es un contrato por el cual una empresa (sociedad de arrendamiento financiero) cede a otra (arrendatario) el uso de un bien comprado por la sociedad siguiendo las instrucciones del arrendatario, durante un tiempo determinado y a cambio del pago de unas cuotas periódicas por parte de éste, teniendo el mismo la posibilidad de ejercitar una opción de compra alfinal del contrato.
El leasing es un contrato financiero atípico que surge ligado a ventajas fiscales para el arrendatario.
En el contrato de leasing intervienen realmente dos partes:
a) El arrendador:
Es la sociedad (Entidad Financiera o sociedad de arrendamiento financiero) que adquiere el bien siguiendo las instrucciones concretas de su cliente y que le cederá el uso de dicho bien al mismodurante un período de tiempo determinado.
A cambio de la cesión de uso la Entidad recibirá una contraprestación consistente en el pago por parte del arrendatario de unos determinados importes bajo la fórmula de cuotas periódicas.
b) El arrendatario:
El cliente que adquiere el uso del bien.
Es muy importante tener en cuenta que:
Es el arrendatario o usuario el que proporciona las instrucciones ala Entidad para que compre previamente el bien: dicho de otro modo, con el leasing el usuario busca que su Entidad Financiera le financie la compra de un bien específico y concreto que él precisa.
Tendrá derecho a la utilización del bien durante el período de duración del contrato de leasing.
Al final de la vigencia del contrato, dispondrá de distintas posibilidades, entre ellas la de ejercitaruna opción de compra inherente al leasing y por la cual se puede convertir en propietario del bien.

Aunque en el contrato de arrendamiento financiero o leasing intervienen en realidad las dos partes señaladas, es cierto que en la relación jurídico-económica que dará lugar a la formalización del contrato interviene una tercera parte.
En definitiva: Hay un vendedor del bien que se compra por elarrendador siguiendo las instrucciones del usuario al que acto seguido se le arrendará. Ello implica que en ocasiones puedan surgir problemas derivados de defectos o funcionamientos en el bien y que plantean la posibilidad de una relación a tres bandas.
En la mayor parte de los casos, dado que el bien ha sido comprado siguiendo las instrucciones expresas del arrendatario, la sociedad compradoralo que posibilita es que éste se subrogue en su posición y reclame directamente al vendedor por cualquier problema que surja con el bien.
Duración del Leasing
El contrato de arrendamiento financiero debe tener una duración mínima exigida por la Ley; ésta es la siguiente:
Dos años en el caso de bienes muebles.
Diez años, en el caso de inmuebles o establecimientos industriales.

Vencimiento delcontrato
Al llegar el vencimiento del contrato de arrendamiento financiero el cliente tiene tres posibilidades:
Devolver el bien a la Entidad Financiera.
Negociar con la misma los términos de otro contrato de leasing sobre el mismo bien.
Ejercitar una opción de compra que obligatoriamente debe ofrecerse en estos contratos y que le permitirá al arrendatario que el bien pase a su propiedad.Formalización del contrato de leasing
El contrato de leasing puede formalizarse de distintas maneras, siendo las más frecuentes:
En el caso de bienes inmuebles, mediante escritura pública.
En el supuesto de bienes muebles, existen diversas posibilidades:

Obligaciones de las partes
Las obligaciones más importante de cada una de las partes intervinientes en el contrato de leasing son:
a) Porparte del arrendador:
Asegurarse de la entrega del bien al usuario.
Mantener al mismo durante la vigencia del contrato en el uso pacífico del bien, sin que un tercero pueda incomodarle en la posesión.
Al final de la vigencia del contrato, permitir al usuario que si lo desea ejercite la opción de compra.

b) Por parte del arrendatario:
Conservar el bien en perfectas condiciones durante la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fondos de inversion
  • Fondos de inversion
  • Fondos de inversión
  • Fondos De Inversion
  • Fondos de inversion
  • fondos inversion
  • fondos de inversion
  • Fondos De Inversion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS