Lectura de la celula

Páginas: 12 (2984 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013


Ciencia básica

La célula
Sólo desde mediados del siglo XIX sabemos que la célula es la unidad básica del mundo vivo. Esta unidad, que es más compleja que la más sofisticada de las fábricas, lleva a cabo sus funciones regulando la expresión de sus genes. El origen de la primera célula es objeto de controversia.



Marie-Héléne Grosbras
con la colaboración de
André Adoutte,profesor de la Universidad Paris-XI, CNRS (URA 1134).
*Estromatolito
Los estromatolitos son rocas sedimentarias estratificadas. Están formadas por un apilamiento de bacterias, entre las que figuran danobacterias, que realizan la fotosíntesis.
• ¿Desde cuándo exploramos la célula?
exocitosis de un grano de secreción
aparato de Golgi
itoesqueleto ribosoma
cromosomas

doble membrana del núcleomembrana plásmica

citoplasma

retículo endoplásmico
mitocondria
En 1965, con un microscopio rudimentario, el inglés Robert Hooke observó pequeños compartimientos en una muestra de corcho. Les llamó células (del latín cdlula, habitación pequeña). En realidad, eran paredes de células muertas que rodeaban las paredes vegetales. Pero el término pervivió. En el siglo xix, las observacionesdisponibles eran lo bastante numerosas como para que los naturalistas alemanes Mathias Schleiden y Theodor Schwann pudieran enunciar, en 1839, la primera teoría celular: «Todos ¡os seres vivos animales y vegetales están formados por células». La teoría fue completada años después por Rudolf Virchow: toda célula procede de otra célula («omni celhíla e cdíuto). La aparición de la microscopíaelectrónica (durante la primera mitad del siglo xx), así como los progresos de la bioquímica, la genética y las técnicas de laboratorio, han permitido penetrar en los engranajes internos de esta pequeña caja.
En las fronteras del mundo vivo se han descubierto otros seres más pequeños todavía: los virus. No pueden crecer ni reproducirse a menos que parasiten una célula. Se puede afirmar, por tanto,que no hay vida sin célula.
• ¿Qué tienen en común todas las células?
Se habla de «la» célula, pero no hay que perder de vista la infinita diversidad del mundo celular. ¿Qué tienen en común una bacteria, una ameba, una célula de lechuga, una neurona, un espermatozoide y un óvulo? Debido a la gran variedad de modo de vida, forma y tamaño (¡de unos pocos micrómetros para una bacteria a un metro paraciertas neuronas!), la unidad del mundo celular ha escapado largo tiempo a los investigadores.
Sin embargo, los distintos tipos celulares están caracterizados por la misma lógica de organización y los mismos ingredientes fundamentales (proteínas, glú-cidos, lípidos y ácidos nucleicos). Toda célula está rodeada por una barrera, la membrana plásmica, formada por un ensamblaje de lípidos yproteínas. Esta barrera delimita un compartimiento cerrado lleno de una solución viscosa, el citoplasma, donde se congregan miles de moléculas diferentes. La vida celular se organiza en torno a reacciones de síntesis y de degradación de moléculas. Estas transformaciones consumen o desprenden energía. Son puestas en marcha por unas proteínas especiales, las enzimas. Estas enzimas son codificadas por unamolécula enorme, el ADN (ácido desoxirribonucleico), presente en todas las células. La información que lleva se descifra siguiendo un código universal.
• ¿Cuáles son los grandes tipos de organización celular?
Célula disidente
en confinamiento
celular
78 / MUNDO CIENTÍFICO 233
El mundo celular está dividido en dos organizaciones fundamentalmente diferentes: procariotas (lasbacterias) y eucariotas (todas las células del cuerpo humano). En las primeras, la organización del material genético es mucho más simple. La molécula de adn, circular, baña directamente en el citoplasma. En las segundas, en cambio, se presenta en forma de unos largos fragmentos lineales, los cromosomas, encerrados por una doble membrana en un compartimiento delimitado, el núcleo. La célula...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lectura de la celula
  • 1 CELULA Sólo lectura Modo de compatibilidad
  • LECTURA Origen Celular
  • Las celuLas
  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS