lenguaje periodistico

Páginas: 2 (322 palabras) Publicado: 7 de enero de 2015
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El lenguaje periodístico participa de las características de otros lenguajes, habituales en el uso social, a cuya influencia losperiodistas no pueden substraerse. Se trata de los usos literario, coloquial y administrativo.

No es uniforme el lenguaje en los distintos géneros periodísticos. Los géneros de opinión(editorial, columna, artículo…), que favorecen una mayor subjetividad, permiten, por ende, un idioma más personal, que puede ser declaradamente literario o coloquial. En los géneros de información (noticia,reportaje, entrevista…), por el contrario, se estima que el lenguaje periodístico debe ser claro, conciso y correcto (“las tres ces”), dado que va destinado a lectores de cualquier nivel cultural y enel que primaría más el contenido que la forma.

No debemos olvidar que los medios de comunicación, tanto escritos como orales y audiovisuales, son los más importantes instrumentos de educaciónidiomática, por lo que ejercen una influencia máxima en la lengua común. Por este motivo, deberían evitar una serie de tentaciones, que llevan implícito un deseo de prestigio y distinción:

Ciertaliterarización, procedente de la necesidad de dar fuerza expresiva al mensaje. Son muy frecuentes las figuras retóricas de connotación épico-bélica, sobre todo en la prensa deportiva y política. Así sonabundantes los recursos literarios: metáforas (La batalla parlamentaria…), hipérboles (Toda España vio el partido…), metonimias (El equipo sudó la camiseta…), paradojas (Hoy, marcha de los parados),paralelismos (Ni la prohibición gubernativa, ni la nevada copiosa…), abundante adjetivación…

Cierta vulgarización, haciendo uso de un registro coloquial, en un deseo de mayor acercamiento al lector.Así, podemos observar impropiedades:
Morfosintácticas: hubieron (por hubo), han sido (por fueron), viajaría (por viajará), preveer (por prever)…; dequeísmos (pienso de que…), queísmos, quesuismos;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje periodístico
  • Lenguaje periodístico
  • Lenguaje Periodistico
  • El Lenguaje Periodistico
  • El lenguaje periodistico
  • lenguaje periodistico
  • Lenguaje periodístico y lenguaje científico
  • Lenguaje de los textos periodísticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS