leon tolstoi

Páginas: 7 (1743 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014

“UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE”

FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA

HÁBITOS DE ESTUDIO Y DE LECTURA
PARA EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

ENSAYO: “EL RETRATO DE DORIAN GRAY”

C.D. ANGÉLICA CONCEPCIÓN ESPINOSA GOPAR

KARLA MERCEDES RAMIREZ BAILÓN

PRIMER AÑO. GRUPO: “A”
“EL ELIXIR DE LA VIDA”
INTRODUCCIÓN
La juventud y la belleza son dos particularidades que solo unos cuantostienen la fortuna de poseerlas; ambas tienen la gran desventaja de ser momentáneas y en ocasiones la pérdida de las mismas se vuelve insoportable. La belleza es una cualidad tan subjetiva, lo que para algunos resulta ser extraordinariamente hermoso puede ser nefasto y absurdo a los ojos de otros, no existe la unificación de criterios sobre este tema en específico, en cambio; la juventud, estaetapa tan gratíficamente y llena de gozo, en el que nos sentimos con tanta vitalidad y con la capacidad de comernos el mundo y sus designios, cuanta tristeza nos deja su partida, añorando siempre su retorno.
Resulta ser que a la llegada de nuestra nueva inquilina la juventud, cometemos actos sin pensar en las consecuencias que nos pueda traer, y es que, el tiempo nos pone límites, límites quedebemos cumplir por obligación y no por decisión, tratamos de disfrutar cada momento, cada instante que nos llene de alegría y de satisfacción puesto que será el único recuerdo que nos quede de nuestra juventud.
Cuantos desaciertos obtenemos como resultado de nuestros errores, pero cuanto aprendizaje nos deja el haberlos cometido, la juventud y la belleza, son palabras que recordaremos en un futurocomo algo pasajero, como algo que no dura para toda la vida, lastima de aquellos que piensan que siempre serán como son ahora, sería una mentira creer que la vida nunca acaba.

El primero, el camino de la aceptación definitiva de la responsabilidad sobre la propia vida,
que yo llamo
El camino de la Autodependencia.
El segundo, el camino del descubrimiento del otro, del amor y del sexo quellamo
El camino del Encuentro.
El tercero, el camino de las pérdidas y de los duelos, que llamo
El camino de las Lágrimas
El cuarto y último, el camino de la completud y de la búsqueda del sentido, que llamo
El camino de la Felicidad.

Jorge Bucay

Todo lo mencionado anteriormente nos servirá para poder entender y comprender el pensamiento tan profundo que Oscar Wilde nos trata denarrar en esta historia llamada “El retrato de Dorian Gray”, que no es más que la vida de un joven tan inocente y puro que poco a poco se va empapando de dudas, miedos y de ideas extrañas y banales sobre la vida, sobre sí mismo.
Como su personalidad se va trastornando alejándolo completamente de la realidad, idolatrando su propia belleza y juventud, queriendo que nunca termine el hecho de serjoven y con tantos deseos por delante, no me queda más por decir que, así como Dorian Gray; algunas veces hemos sido influenciados por personas con ideas equivocadas, lo interesante de todo esto es que llegamos a tal grado de manipulación que adoptamos esos mismos pensamientos dejando a un lado nuestra esencia como ser humano.
Creo, no deberíamos ser tan pasivos en los aspectos de ideologías,necesitamos defender nuestras creencias, nuestros propios cuestionamientos y no tratar de adquirir cosas que no van de acuerdo a nuestra personalidad, a la formación que tenemos desde pequeños, esa enseñanza que nos hace respetar y ser tan peculiares en diversas situaciones.
DESARROLLO
Todo comienza en un pequeño jardín; al parecer es una charla de unos muy buenos amigos, ellos llevan por nombre LordHenry Wotton y Basil Hallward; el segundo de ellos un artista, un pintor. Basil estaba totalmente contento e ilusionado, frente a él se encontraba el retrato de un joven de cuerpo entero, hermoso por dentro y por fuera, este hombre había llegado a la vida de basil inesperadamente, cambiando en su totalidad la perspectiva que tenía sobre la pintura, sobre lo que esta reflejaba.
En ese momento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leon tolstoi
  • Leon Tolstoi
  • León Tolstoi
  • Leon Tolstoi
  • León Tolstoi
  • Leon Tolstoi
  • León Tolstoi
  • Leon Tolstoi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS