LEOOOOO

Páginas: 31 (7605 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS PUEBLOS INDIGENAS
 
         En la escuela primaria nos enseñaron que Cristobal Colon fue quien descubrio América. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrió America, sino que simplemente llego a un continente que ya había sido descubierto por otra gente, que vivian allí miles de años, y que habían desarrollado unacivilizacion floreciente como fueron los pueblos Mayas en México, los Chibchas en Colombia y los Incas en Perú.
        Durante 500 años se pensó que la historia de América comenzó en 1492, precisamente con la llegada de Colon a la isla de Santo Domingo. Hoy día sabemos que esa creencia no es más que un mito, de los tantos que nos metieron en la cabeza cuando éramos niños.
        La sola llegada deCristobal Colon a nuestras tierras, genero un derecho internacional de los pueblos indígenas. Sin embargo, existe una cantidad de material escrito y otras leyes y tradiciones propias de nuestro pueblo que bien podrían ser los orígenes reales del Derecho Indiano. He aqui algunas de estas fuentes
• La doctrina eurocentrista del descubrimiento de America
• Las bulas Papales del siglo XV
• Losescritos de Francisco de Vitoria y Bartolome de las Casas
• El Consejo de Indias de España siglos XV al XVII
• En los Parlamentos y Tratados indigenas con otros Estados
• En las costumbres, leyes y tradiciones colectivas de los Indigenas.
        La  llegada de los españoles a America, creo una situacion nueva para el mundo europeo, y entre otras cosas,  el desarrollo de un DerechoInternacional, toda vez que los “conquistadores” estaban frente a gente desconocida para los europeos de la epoca. La Corona de España debio elaborar la jurisprudencia internacional que permitiera legalizar sus conquistas frente a otras potencias europeas que estaban en el mismo negocio. Por otro lado, debio establecer las normas juridicas con la iglesia y el Vaticano como organos de poder y sancionador dela legalidad de la epoca. El derecho internacional del siglo XV determino el caracter de las tierras del nuevo continente, las posesiones de los pueblos indigenas en America y la legalidad de la colonizacion europea en tierras del nuevo continente.
        Las normas eurocentristas del siglo XV, conocidas como la Doctrina del Descubrimiento, negaba absolutamente a los indigenas su calidad depersonas, de sujetos, e incluso de seres humanos. Por lo tanto no eran sujetos de derecho, de contrataciones, de actos juridicos, y toda la gama del derecho que tenian los europeos de la epoca. Esta situacion de los pueblos indigenas de America se prolongo durante todo el siglo XV al XIX incluso parte del siglo XX.(1)
        El movimiento indigena internacional ha venido luchando durante losultimos 100 años por cambiar el sistema del derecho internacional de los pueblos indigenas. El objetivo central de la lucha ha sido provocar la aceptacion de que los indigenas son seres humanos, personas o sujetos del derecho tanto nacional como internacional.  Muchos Estados nacionales han reconocido este principio, sin embargo se niegan a implementar los derechos indigenas, como es el caso de losEstados Africanos, Asiaticos y el Chileno.
        Desde la llegada de Colon a las tierras de America en 1492 hasta 400 años mas tarde 1892, el mundo fue dominado por una vision eurocentrica del Derecho Internacional. La formulacion del sistema legal europeo fue la base de todo el Derecho Internacional, negandole a los pueblos indigenas de America toda posibilidad de derechos tanto individualescomo colectivos. Aun hoy día despues de transitar durante más de 100 años de duras luchas, se mantiene con otros nombres la misma doctrina del descubrimiento europeo.
        Veamos ahora las fuentes del Derecho Internacional de los Pueblos Indigenas:
1.La Doctrina Eurocentrica del Descubrimiento.  Hoy dia despues de varios cientos de años podemos analizar el desarrollo y los efectos negativos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS