Ley De IVA

Páginas: 184 (45797 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
Legislación Federal (Vigente al 28 julio de 2015)
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
[Título]
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Texto Vigente
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1978
(En vigor a partir del 1o. de enero de 1980)
LEY del Impuesto al Valor Agregado.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidenciade la República.
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Capítulo I Disposiciones Generales 
[Artículo 1]
Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto alvalor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes: (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1980)
I. Enajenen bienes.
II. Presten servicios independientes.
III. Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV. Importen bienes o servicios.
Elimpuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 27 de marzo de 1995)
El contribuyente trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que adquieran los bienes, losusen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley, inclusive cuando se retenga en los términos de los artículos 1o.A o 3o., tercer párrafo de la misma. (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el31 de diciembre de 1998)
El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que él hubiese pagado en la importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los términos de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el impuesto que se le hubiere retenido. (Reformadomediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 de diciembre de 1998)
El traslado del impuesto a que se refiere este artículo no se considerará violatorio de precios o tarifas, incluyendo los oficiales.
[Artículo 1-A]
Artículo 1-A. Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:I. Sean instituciones de crédito que adquieran bienes mediante dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria.
II. Sean personas morales que:
a). Reciban servicios personales independientes, o usen o gocen temporalmente bienes, prestados u otorgados por personas físicas, respectivamente.
b). Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo de su actividad industrial o para sucomercialización.
c). Reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por personas físicas o morales. (Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 de diciembre de 1999)
d). Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean personas físicas. (Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 dediciembre de 1999)
III. Sean personas físicas o morales que adquieran bienes tangibles, o los usen o gocen temporalmente, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país. (Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2002)
IV. Derogada. (Derogada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley del IVA
  • Ley iva
  • ley del iva
  • Ley del iva
  • Ley Del Iva
  • Ley Del Iva
  • ley del iva
  • Ley del iva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS