LEY DE QUIEBRAS - ANTECEDENTES HISTÓRICOS - POR ING. ALBERTO ROA

Páginas: 9 (2133 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2015


Ingeniería Comercial


Materia:
Ley de Quiebras


Trabajo Práctico
Investigación sobre los Antecedentes históricos de la Ley de Quiebras




Por: Alberto Daniel Roa





Asunción – Paraguay
Noviembre – 2015



INTRODUCCIÓN

En este trabajo investigativo, estaré exponiendo los antecedentes históricos de la Situación de Quiebra de una persona física o jurídica, y su evolución con el paso deltiempo.

El objetivo de este trabajo es exponer claramente como nació esta modalidad, su necesidad en los pueblos, y la forma en que la misma fue sufriendo regulaciones hasta alcanzar nuestros tiempos.

Para adentrarnos de lleno en el tema, propongo que establezcamos un punto de partida, que es la de definir correctamente “Que se entiende por quiebra en nuestros tiempos”.

Una quiebra o bancarrotaes una situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque estos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos). A la persona física o jurídica que se encuentra en estado de quiebra se le denomina fallido. Cuando el fallido o deudor se encuentra declaradojudicialmente en estado de quiebra, se procede a un juicio de quiebras o procedimiento concursal, en el cual se examina si el deudor puede atender con su patrimonio a las obligaciones de pago pendientes.

La palabra bancarrota viene del italiano del siglo XVI banca rotta, literalmente "banca rota", por la antigua costumbre de Italia de romper las sillas de los prestamistas que caían en insolvenciafinanciera.























En los inicios del imperio Romano…

Los antecedentes históricos de la Quiebra tuvieron su origen en Italia, edad media (476 a 1492). Época en la que Italia se convirtió en el Centro de Comercio, que buscaron los comerciantes y banqueros en aquella época.

A partir de Las Cruzadas (Expediciones Cristianas Militares con le propósito de arrebatar a los musulmanesla tierra Santa (Jerusalén y otros lugares de Palestina) año 1095 en adelante) Italia se convirtió en el Centro de Comercio Internacional de aquella época, tanto desde el punto de vista marítimo como del Comercial y Bancario, de allí los comerciantes y banqueros buscaron la protección eficaz de sus créditos a través de un ordenamiento sistemático, lográndose el perfeccionamiento máximo en materiade Quiebras.

Sin embargo, el derecho de la Quiebra había sufrido una lenta evolución hasta la conjunción de los derechos romano y bárbaro (Los Barbaros fueron considerados por los romanos como extranjeros sin educación).



Antes de la evolución del Derecho de Quiebra en Roma y en los demás pueblos primitivos los acreedores usaron las vías de hecho contra los deudores, ejerciendo sistemas cruelesde coacción personal para obtener la prestación.

En Roma el cobro de la deuda era un simple hecho físico por el cual el acreedor tenía derecho de ir contra el cuerpo mismo del deudor, contra su integridad física, pero no contra sus bienes, porque originariamente se desconocía la expropiación forzada de los bienes, por eso se llegaba incluso a la perdida de la vida del deudor o su libertad.

Lamanus injectio era una de las formas de ejecución del deudor insolvente, tenía doble carácter, privado y penal. Privado porque eran los propios acreedores quienes se encargaban de la coacción personal y penal porque ellos mismos se encargaban también del castigo físico del deudor, su venta como esclavo, su muerte y descuartizamiento. Se llamaba Vindex al fiador de la deuda para salvar al deudor enel procedimiento de la Manus Injectio.








* Manus Injectio (Carácter privado y penal): El deudor disponía de 30 días a partir de la sentencia de quiebra, o confesión y reconocimiento del crédito adeudado.

Si transcurrido los 30 días no cumplía con la obligación, el acreedor ejecutaba la “Manus Injectio”, y lo llevaba ante el Magistrado, colocando una mano sobre la cabeza del deudor y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes Historicos De La Ley Del Isr
  • Antecedentes Historicos De La Ley Federal Del Trabajo
  • Ensayo Sobre Los Antecedentes Históricos De La Ley Federal Del Trabaj
  • Antecedentes historicos de la ing, en sistemas
  • ley de quiebra
  • Ley de quiebras
  • Ley De Quiebra
  • LEY DE QUIEBRAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS