Ley en el tiempo

Páginas: 24 (5896 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015








INTEGRANTES:
Krammer Aguilar, Daniel Alexander
Quispe Huaringa, Celia Yezabel
Urquizo Rodriguez, Ysabel Aleli
ASIGNATURA: Título preliminar y derecho de las personas (Derecho civil I)
AÑO: 2do
DOCENTE: Grover Cornejo
ESCUELA: Derecho
TURNO: Tarde
SALÓN: A2-6

2014
INTRODUCCIÓN


Las leyes son necesarias para la convivencia humana, ya que no se concibe lasubsistencia de una sociedad organizada, si esta carece de normas jurídicas. Por tanto, como las leyes rigen la conducta del hombre, estas deben evolucionar o cambiar conforme avanza la sociedad, esto es la dinámica normal de todas las normas.
La ley tiene un tiempo en el que rige y un espacio en que se aplica, y esto genera uno de los conflictos que en algunos casos enfrenta quien tiene en sumomento que aplicarla, es decir el legislador.
Mediante el artículo III del Título preliminar del Código civil peruano, nos especifica el efecto irretroactivo de las leyes como una solución del conflicto de la ley en el tiempo.
Antes de iniciar el análisis de este artículo al que nos referimos nos conviene precisar que la norma que contiene se refiere tanto a la ley en sentido formal, es decir,aquellas normas creadas por el Congreso, como a las leyes en sentido material, esto es, aquellas que por su contenido, así como por su coercibilidad y obligatoriedad pueden ser calificadas como tales, pese a haber sido elaboradas por órganos de menor jerarquía que el Legislativo. En suma, cuando el artículo III se refiere a la ley, en realidad pretende involucrar a todo tipo de normas. Porconsiguiente los alcances de este dispositivo se despliegan sobre todo el ordenamiento legal, como en verdad sucede con el Título Preliminar en su conjunto.
Ante todo lo expuesto esperamos que esto sirva como un pequeño análisis y fuente de información sobre el referido artículo.


LA LEY EN EL TIEMPO

I. ANTECEDENTES:

A. Articulo II del Título preliminar del Código civil de 1852:
“La ley nodispone sino para lo venidero: no tiene efecto retroactivo.”
Este código tiene influencia del Código Civil francés - Napoleónico 1804 (art. 1º), que establecía un sistema según el cual la ley entraba en vigencia en la capital al día siguiente de su publicación; en el resto del país el plazo aumentaba a razón de un día por cada diez miriámetros de distancia.

B. Articulo II del Título preliminar delCódigo civil de 1936:
En este desaparece la prohibición retroactiva así como otras disposiciones debido al desarrollo y análisis del derecho internacional privado y la influencia del código civil italiano (art. 10), aquí las leyes son obligatorias desde el mismo día en todo el país.

C. Articulo III del Título preliminar del Código civil de 1984:
Aplicación de la ley en el tiempo.
“La ley seaplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú.”
Nos refiere al efecto irretroactivo de las leyes.

II. TÉRMINOS:
A. Status quo:
Status quo es una frase latina, que se traduce como "estado de las cosas", que hace referencia al estado global de unasunto en un momento dado. Normalmente se trata de asuntos con dos partes interesadas más o menos contrapuestas, en el que un conjunto de factores dan lugar a un cierto equilibrio (status quo) más o menos duradero en el tiempo, sin que dicho equilibrio tenga que ser igualitario, (por ejemplo, en una situación de dominación existe un status quo a favor del dominador). 

Relacionada con ella, la frasemantenimiento del status quo hace referencia a la continuación de la situación de equilibrio, aunque los factores individuales pueden cambiar, pero de forma complementaria, haciendo que se mantenga el estado de equilibrio global. 

El concepto proviene del término diplomático status quo ante Bellum, que significa "como era antes de la guerra" en el sentido de recuperar la situación de poder y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO Y TIEMPO
  • Aplicacion De La Ley En Espacio Y Tiempo
  • Ley Penal En El Tiempo
  • Aplicacion de la ley del tiempo
  • Conflicto de las leyes en el tiempo
  • conflictos del leyes en tiempo y espacio
  • ley en el tiempo y el espacio
  • Conflicto De Leyes En El Tiempo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS