licebciatura

Páginas: 8 (1783 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
Conociendo
Tlaxcala

0.2 %

Representa
del
territorio nacional, que lo ubica
en el lugar

31 del país

El estado colinda al norte con el
estado de Hidalgo y Puebla: al este
y sur con el estado de Puebla; al
oeste con los estados de Puebla,
Hidalgo y México.

1

60 municipios conforman al
estado de Tlaxcala
Los mas extensos son:
Tlaxco, Huamantla y Calpulalpan
Losmunicipios con menor
superficie son: San Juan
Huactzinco, San Lorenzo
Axocomanitla y Santa Cruz Quilehtla

8% de la población de la entidad
habita en el municipio de Tlaxcala,
mientras que en Lázaro Cárdenas,
0.2 por ciento
2

40.69%

del territorio
pertenece a la llanura con lomeríos
y 22.15% a la Sierra; el resto
corresponde a otras zonas
fisiográficas
La máxima elevación es elvolcán
Malinche (Matlalcuéyetl) con 4,420
msnm; le siguen los cerros El
Huilotepec y Huilapítzo con 3,500 msnm
cada uno

2,240 msnm es la altura a la que se
encuentra la Ciudad de Tlaxcala, capital
del Estado, al igual que la Ciudad de
México; por ello, ocupan el cuarto lugar
nacional, de las ciudades capitales; la
ciudad de Toluca es el primer lugar con
2,660 msnm.

3

46 391 hectáreasson de áreas
naturales protegidas (ANP) en la
entidad, que representan 11.6% del
total de la superficie estatal.

2 parques nacionales (Xicohténcatl y
Malinche) son ANP de control federal. Un
parque estatal (Diego Muñoz Camargo),
dos reservas estatales (Rancho
Teometitla y Tizatlán) y dos zonas
sujetas a conservación ecológica (La
Cienega y Rancho Los Pitzocales o El
Carmen) son ANPde control estatal.

4

1 497.7 hectáreas del territorio de
Tlaxcala están ocupadas por cuerpos de
agua, los cuales son los siguientes:

30 ríos: Atotonilco, Altzayanca, Ajejela,
Amomoloc, Atoyac, Atenco, Los Llorones, La
Caldera, El Fondón, El Capulín, Xonecuila,
Agua Santa, Zahuapán, Tepexilac-La Trinidad,
El Águila, El Lindero, Grande, San Diego, Santa
Ana Ríos, Totolac, Tecoac,Texcalac, Viejo, San
José, El Rosario, Los Lavadros-Tizar, La
Vaquería, La Mancera Tlacaxolo y Tenexac.

10 presas: Atlangatepec, San Fernando, La
Luna, El Sol, Recoba, San Miguel La Presa, El
Muerto, San Antonio, Lázaro Cárdenas y
Tenexac.

4 lagunas: Acuitlapilco, Zacatepec, Jalnene
y Teometitla

5

99.2% de su territorio es
templado subhúmedo con lluvias
en verano; 0.6%, seco ysemiseco
localizado hacia la región este y el
resto presenta clima frío localizado
en la cumbre de La Malinche.

14 °C es la temperatura media
anual en Tlaxcala.

720 mm es la precipitación
promedio anual con lluvias que se
presentan sobre todo durante el
verano
6

17.7% de la superficie de
Tlaxcala (70 799.6 hectáreas)
está cubierta de vegetación
natural, distribuida de lasiguiente manera: bosque
(9.1%), pastizal (6.5%) y matorral
xerófilo 2.2%).

82.3% corresponde a terrenos
para la agricultura, zonas urbanas,
áreas sin vegetación, cuerpos de
agua y vegetación secundaria, es
decir, que ha sido alterada por las
actividades del hombre o por
acontecimientos naturales.

7

4.3 millones de árboles fueron
plantados en Tlaxcala en el 2010 en 4
677 hectáreasreforestadas.

867 toneladas diarias de residuos
sólidos urbanos se recolectaron en el
2011, es decir, 0.8% del total nacional.
En el Distrito de control de Panotla se
captó la mayor cantidad de basura
(52.7%) durante 2010.

0.5% de los incendios en el país
ocurrieron en el estado, es decir, 33
siniestros en el primer trimestre del
2012.
8

2 312.1 litros por segundo
es el aguasuministrada en la
entidad; 170 litros al día es la
dotación de agua potable por
habitante.

57 plantas de tratamiento
municipales de aguas
residuales operan en Tlaxcala;
industriales son 113.
9

28o. lugar nacional tiene
Tlaxcala por sus 1 169 936
habitantes, según registros de
2010, de los cuales 51.6% son
mujeres y 48.4%, hombres.

30.7% corresponde a las
personas de 0 a 14...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS