Licenciada En Matematica

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela en proceso de incorporación. Sus signatarios fueron Carlos Saúl Menem, Fernando Collor de Mello, Andrés Rodríguez y Luis Alberto Lacalle, respectivos presidentes argentino, brasileño, paraguayo y uruguayo. Tiene como países asociados a Bolivia,Chile, Colombia, Perú y Ecuador, además de México en calidad de observador.  Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, estableciendo:
La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y laarmonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
No carece de pocos obstáculos, especialmente aquellos referidos a las asimetrías existentes entre los países involucrados. Dichas diferencias se expresan en el grado de desarrollo social y económico, el nivel de sus avances en materia científico-tecnológica, el tamaño de su población, etc.
Aunque existendiferencias de extensión, grado de industrialización, desarrollo y de recursos entre estos países, su integración es importante para intensificar los intercambios y lograr economías de escala para mejorar el bienestar común. En este proceso de consolidación del mercado común se deben superar varios obstáculos que los gobiernos de los cuatro países miembros están tratando de lograr en un clima decooperación. Entre ellos, se pueden mencionar algunos de los problemas que se presentan en el sector agrícola:
La mayor parte de los productos agrícolas son competitivos más que complementarios.
Los ciclos productivos estacionales coinciden en la mayor parte de los cultivos en los cuatro países, lo que restringe cada vez más la complementariedad.
Se presentan grandes diferencias de productividad entrelos países, debido a los distintos niveles de eficiencia en las explotaciones agrícolas, de los servicios y de la infraestructura, diferentes sistemas fiscales, etc.
Todo ello explica lo difícil que resulta llevar a cabo esta integración para que sus efectos no perjudiquen es demasía a ningún sector. Uno que puede ser perjudicado es el azúcar en la Argentina, frente a la competencia dela industria azucarera brasileña, mientras que como los productores argentinos de trigo y soja son más competitivos que los de Brasil y Paraguay, un mercado libre se estos productos nos beneficiaría pero perjudicaría a los otros países miembros, sobre todo al complejo agroindustrial que se monto en Brasil en base a la soja.
Las zonas fronterizas están muy descuidadas ya que existe una gran cantidadde contrabando, etc. Hay medidas de costo, mediano y largo plazo.
Otro problema es los cruces de autos robados y el pequeño y gran contrabando.
VENTAJAS:
El comercio de los países del MERCOSUR se ha cuadriplicado desde 1990.
En la política económica de los países se considera al comercio como base fundamental para el desarrollo.
El futuro de nuestro país está estrechamente vinculado al comercioexterior.
Cuadros comparativos de los países miembros.
Permitirá una mayor integración de los países que lo componen 
Aumentará el volumen de producción y bajará los costos
Permitirá , además , una competencia más justa frente a las grandes potencias del mundo y frente a otros mercados comunes 
. En primer lugar, el sistema carece de una institucionalidad supraestatal, de algún mecanismo por elcual pueda imponerse al conjunto una decisión mayoritaria, aùn contra la voluntad de alguno de sus miembros. Los òrganos que se crean, al decidir sòlo por consenso, adoptan el esquema de los organismos intergubernamentales en los cuàles las decisiones pueden ser bloqueadas, por cualquiera de las partes, no habiendo forma de levantar ese veto, màs allà de la negociación. Puede llegarse a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado En Matematicas
  • Licenciada en Matemáticas
  • licenciada en matematicas
  • Licenciado matematicas
  • Licenciado En Matematicas
  • Licenciada en matemáticas
  • licenciada en matematicas
  • Licenciado en Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS