licenciada

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: José Eustasio Rivera
CÓDIGO DANE :
NOBRE DEL DOCENTE: Diana Rocío Londoño
GRADO: Primero
Escriba el estándar (es) a trabajar:
Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles
Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo con el contexto
Reconozco en los objetos propiedades o atributos que sepueden medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa), y en los eventos, su duración.
# de sesiones programadas
Fecha de inicio
Fecha final





OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJES
(Qué aprendizajes espero que alcancen mis estudiantes)

DESEMPEÑOS
(Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados)

EVALUACIÓN
(qué espero evaluar)

procesos
Identificar diferentescaracterísticas medibles y no medibles de los objetos
Grande, mediano, pequeño
Largo- corto
Antes de – después de
La longitud y sus unidades
La masa y el peso
La capacidad y sus unidades
El reloj
Días de la semana
El calendario



BAJO: Se le dificulta seleccionar y aplicar estrategias para la resolución de problemas en los que necesita la medida
Compara el tamaño de los objetosmediante las expresiones grande, mediano, pequeño, largo o corto.
Aplica el procedimiento apropiado para medir longitudes con patrones arbitrarios o estandarizados
Reconoce el centímetro como unidad estandarizada de medida de longitud
Realiza estimaciones del peso de los objetos del entorno
Identifica en el reloj de manecillas la hora en punto, la hora y media y la hora y cuarto
Reconoce losdías de la semana
Reconoce los meses del año y el calendario
Lee fech en el calendario

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS




Procesos :

Comunicación
Razonamiento
Resolución de problemas
Modelación
Ejecución


BÁSICO: Realiza actividades de medición y elige la unidad más adecuada de acuerdo con las circunstancias.




ALTO: Selecciona y aplica estrategias pararesolver problemas en los que utilice la medida.




SUPERIOR: Establece procedimientos para determinar el valor de medidas relacionadas a la longitud, masa y capacidad de los objetos.


OBSERVACIONES:




REFERENTES – MARCO DISCIPLINAR Y DIDÁCTICO– MATERIALES

OBJETIVOS

TIEMPO

SECUENCIA DIDÁCTICA: Qué debo tener en cuenta para clasificar las figuras y objetos utilizados enla elaboración de un stand o tienda de juguetes?

MATERIALES Y RECURSOS

EVIDENCIAS

SESION 1:EXPLORACION

Reconocer las características de los objetos








1 semana
Se solicita con anterioridad traer un juguete favorito. Los estudiantes de este grupo tendrán a su cargo cuidar una tienda de juguetes en la que deberán organizar por categoría cada uno de los juguetes;es por esto que debemos responder la siguiente pregunta “¿qué debo tener en cuenta para organizar las cosas que vamos a colocar en el estand de juguetes?
Miramos el video Tomas y la juguetería.

Comparten sus ideas

¿Qué encontramos en un stand de juguetes?, ¿Qué se hace en el estand? y ¿Dónde se colocan los juguetes?

El niño utilizara descripciones grande, Pequeño, mediano

Se ayuda alos estudiantes a identificar características como color, funcionalidad, forma, tamaño, consistencia, entre otros aspectos que contribuyan al acto de medir.

Después de que cada grupo conformado por 5 estudiantes ordenara sus juguetes donde deberá explicar al resto de compañeros cómo lo hizo. Oriente la discusión preguntándoles a los niños ¿en qué se fijaron para organizar los juguetes?,¿Todos los grupos lo hicieron del mismo modo?

Se espera que los estudiantes identifiquen algunas propiedades que pueden ser medibles en los juguetes del estand
Cada grupo tiene 3 juguetes distintos en formas y tamaños.

stand


Diferentes Juguetes

Video: Tomas…….


Trabajo en el cuaderno
Participación oral individual y grupos, con respuestas: foto.

OBSERVACIONES:
EFERENTES –...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS